Crónica de la supervivencia
"
La historia es la crónica de la supervivencia y el progreso de la Humanidad, es el relato del deseo de mejora y perfeccionamiento de una sociedad. Las grandes ideas de igualdad, libertad o democracia son las que han empujado el devenir de los pueblos y son las que los historiadores debemos mostrar. Decía Walter Benjamín que el significado auténtico de la Historia sólo brilla en tiempos de peligro y ahora vemos cómo la crisis económica ilumina esos espacios que se han mantenido inmunes en épocas de bonanza: las actitudes irresponsables, la frivolidad con la que se ha manejado una preciosa herencia nacional, la injuria a los derechos de la ciudadanía. Como historiador soy optimista y pienso que cualquier tiempo pasado fue peor y que hay un largo trecho entre la manumisión de un esclavo y el derecho de sindicación, o entre Torquemada y Teresa de Calcuta. Sin embargo, creo que es un momento en el que la historia nos pone a prueba en casi todo. En la pérdida de valores acelerada que degrada la vida de las personas con mayores posibilidades culturales, en el derrumbe de un sistema que es incapaz de conceder un nivel de vida adecuado a quienes vivimos en situaciones de privilegio y que devasta las esperanzas de una parte de la población que muere sin haber llegado a vivir.
Ultima actualización, Ene2025 | +438👀
La historia es la crónica de la supervivencia y el progreso de la Humanidad, es el relato del deseo de mejora y perfeccionamiento de una sociedad. Las grandes ideas de igualdad, libertad o democracia son las que han empujado el devenir de los pueblos y son las que los historiadores debemos mostrar. Decía Walter Benjamín que el significado auténtico de la Historia sólo brilla en tiempos de peligro y ahora vemos cómo la crisis económica ilumina esos espacios que se han mantenido inmunes en épocas de bonanza: las actitudes irresponsables, la frivolidad con la que se ha manejado una preciosa herencia nacional, la injuria a los derechos de la ciudadanía. Como historiador soy optimista y pienso que cualquier tiempo pasado fue peor y que hay un largo trecho entre la manumisión de un esclavo y el derecho de sindicación, o entre Torquemada y Teresa de Calcuta. Sin embargo, creo que es un momento en el que la historia nos pone a prueba en casi todo. En la pérdida de valores acelerada que degrada la vida de las personas con mayores posibilidades culturales, en el derrumbe de un sistema que es incapaz de conceder un nivel de vida adecuado a quienes vivimos en situaciones de privilegio y que devasta las esperanzas de una parte de la población que muere sin haber llegado a vivir.
Fernando García de Cortázar
Historiador
Premio nacional de Historia de España en 2008
Ultima actualización, Ene2025 | +438👀
Extraído de una larga entrevista publicada en el semanario "Osaca" en Abril de 2013.
Imagen vista en ediciones aupper
Imagen vista en ediciones aupper
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.