topimage

Covarrubias, señorío monástico


En la comarca del Arlanza se encuentra esta villa conocida como "la cuna de Castilla".

En 1965 es declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional, al albergar uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana.




Se encuentra esta importante localidad burgalesa en la conocida como "ruta de la lana" y en el "Camino del Cid". Sus habitantes son conocidos como racheles (del nombre hebreo de Raquel, que significa bella). El 24 de Noviembre de 978, García Fernández compra la villa a los monjes de Valeránica y funda el infantado de Covarrubias, alcanzando la mayor prosperidad e independencia, con jurisdicción propia en lo eclesiástico y en lo civil y penal. En 1759, con la desaparición de la Abadía, desaparecerán también los privilegios, y si alguno quedaba, serían abolidos definitivamente durante el reinado de Isabel II. Pero como bien señala el redactor de su intensa e importante historia en la enciclopedia que nos sirve de guía y como lo que nos suscita la imagen que nos la presenta, una de las actividades más sugeridas es perderse por sus calles y plazas para saborear su historia, donde se esconden el arte y la leyenda. En otoño, Covarrubias celebra un importante acontecimiento cultural denominado «Pretexto Covarrubias» donde diversas personalidades iberoamericanas vinculadas con el presente y el futuro del idioma castellano se dan cita: Mario Vargas Llosa, Alberto Vázquez-Figueroa, Lorenzo Silva y un importante número de pensadores y escritores en lengua española se reúnen en este importante evento dedicado a la reflexión sobre la comunicación en español.

Última actualización: Feb2025 | 331👀
Viaje nocturno por lugares y monumentos de Castilla y León.
Para saber más: La Wikipedia
Imagen: Casa Consistorial, @Anónimo.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...