topimage

Funicular de Artxanda, (Bilbao)



Propiedad del Ayuntamiento, une la Plaza del Funicular, junto al Paseo del Campo Volantín, con el monte Artxanda, desde donde se contemplan unas hermosas vistas de Bilbao. El Funicular de Artxanda al igual que los ascensores, funcionan todos los días laborales desde las 7.15 horas hasta las 22.00 horas. El horario de los días festivos es desde las 8.15 horas hasta las 22.00 horas, en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) se prolonga hasta las 23.00 horas. Los viajes del funicular se realizan cada 15 minutos, menos cuando por motivos especiales de acumulación de gente se realizan más a menudo hasta liberar las estaciones de usuarios.

  • La historia resumida.

A finales del siglo XIX, el monte Artxanda es un lugar de encuentro y esparcimiento donde la gente disfruta de su tiempo libre.

A la par de unas hermosas vistas de la ciudad.
Bernardo Jiménez presentó el proyecto de un tren de cremallera que no llegó a salir adelante por falta de financiación. Unos años después, en 1915, la Dirección de Obras Públicas daba luz verde al proyecto de un funicular presentado por Evaristo San Martín y Garaz.
La maquinaria fue diseñada por una empresa suiza. El importe de la construcción fue de 488.407,30 pts ( 2.935,39 € ). El 7 de Octubre del 1915 realiza el primer viaje, siendo alcalde la Villa Don Benito Marco Gardoqui.
De 1976 a 1983 estuvo paralizado el servicio por un accidente que deja inhabilitadas las instalaciones y aunque no se libró de las inundaciones que asolaron la villa en 1983, donde quedó cubierto por gran cantidad de agua, barro y rocas, el 4 de noviembre de ese mismo año se restablecía el servicio.

Última actualización: Feb2025 | 443👀

Para saber más:
Página del Funicular de Artxanda
Reportaje gráfico: @Curiosón, 2013

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...