Puebla, Patrimonio de la Humanidad en 1987
En Abril de 2012, encontré un libro con los 100 lugares más bonitos del planeta. Me comprometí a seguir una pauta, a partir de aquella entrada y a presentar en este blog una semblanza de los cien lugares estudiados allí y los nuestros, los de muchos pueblos ubicados al norte de España, sin pretender la competencia, sino, sobre todo, el conocimiento y la belleza singular de muchos de los municipios que desde aquella fecha hemos ido rescatando aquí cada domingo. Pero queda mucho camino por andar y en las carpetas muchas e interesantes visitas que hacer. Y en ello estamos. Hoy visitamos el estado mexicano de Puebla, al oriente de la capital de la República. Un territorio lleno de contrastes, cañadas y serranías donde se localizan dos importantes volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl. La ciudad fue fundada en 1531 en una zona llamada Cuetlaxcoapan, lo que significa ", donde las serpientes cambian de piel", en medio de dos de los principales asentamientos indígenas de la época, Tlaxcala y Cholula. Puebla es una de las 32 entidades federativas de México que, linda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero, donde viven cinco millones de personas. Se hallaron aquí los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes y a finales del siglo XIX fue uno de los primeros estados en industrializarse.
En 1987 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad.
Para saber más: La Wikipedia
Imagen vista en "entrehermanos".
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.