topimage

Calendario de la República Francesa



En Octubre de 1793, la Convención Nacional de Francia divide el año en doce meses de 30 días cada uno, agregando al final del año cinco días suplementarios destinados a Fiestas Nacionales.


 
El año comenzaría el 22 de septiembre (equinoccio de Otoño), de tal modo que se consideró que el año I de la República había comenzado el 22 de septiembre de 1792.
Con este calendario, diseñado por el matemático Gilvert Romme, se pretendía adaptarlo al sistema decimal y eliminar las referencias religiosas.
A su vez, cada mes se dividía en tres décadas, cuyos dias tenían su denominación:
Primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi, décadi.
Además de los cinco días suplementarios, cada cuatro años se agregaba un sexto día denominado "Dia de la Revolución".
Este calendario estuvo en vigor en Francia y sus colonias americanas y africanas durante 13 años, siendo abolido por decreto de Napoleón el 1 de enero de 1806.

Cuatro estaciones de tres meses cada una

Otoño
  • Vendimiario     22 septiembre a 21 octubre
  • Brumario         22 octubre á 20 noviembre
  • Frimario          21 noviembre a 20 diciembre
Invierno
  • Nivoso             22 diciembre a 19 enero
  • Pluvioso          20 enero a 18 febrero
  • Ventoso           19 febrero á 20 marzo
Primavera
  • Germinal         21 marzo á 19 abril
  • Floreal            20 abril á 19 mayo
  • Pradial            20 mayo a 18 junio
Verano
  • Mesidor           19 de junio a 18 julio
  • Termidor         19 julio á 17 agosto
  • Fructidor        18 agosto á 16 septiembre

Ultima actualización, Feb2025 | +195👀

Para saber más:
Chismes de la historia
La Wikipedia
Imagen: Wikipedia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...