El mito de Camus
"
De origen humilde y con un rostro bañado por el sol inspirador de su Argel natal, el autor de El mito de Sísifo irradiaba un seductor magnetismo, sobre todo entre las mujeres. Camus fue un héroe de la resistencia francesa, un azote del fascismo y un defensor de los pobres y menesterosos que rehuyó de la subordinación y el sometimiento a las doctrinas que amputaban la libertad del hombre y del individuo. Su insobornable independencia le granjeó el rechazo y la crítica más feroz de algunos de sus contemporáneos (Sartre a la cabeza) cuya ortodoxia y retórica ideológica y doctrinaria les impedía ver y apreciar la esencia del hombre.
Novelista, dramaturgo, ensayista, filósofo y periodista, Camus dirigió toda su artillería dialéctica contra la esclavitud de las ideologías -llámense cristianismo, marxismo, totalitarismo o nacionalismo- por castrar el pensamiento libre del hombre. Se rebeló con vehemencia contra la injusticia social, la tiranía de los dogmas y la aniquilación de las libertades y los derechos humanos porque antes que nada era un humanista que pensaba que «en el hombre había cosas más dignas de admiración que de desprecio». El hombre a pesar del hombre, el hombre a pesar de sí mismo.
Ultima actualización, Feb2025 | +1287👀
De origen humilde y con un rostro bañado por el sol inspirador de su Argel natal, el autor de El mito de Sísifo irradiaba un seductor magnetismo, sobre todo entre las mujeres. Camus fue un héroe de la resistencia francesa, un azote del fascismo y un defensor de los pobres y menesterosos que rehuyó de la subordinación y el sometimiento a las doctrinas que amputaban la libertad del hombre y del individuo. Su insobornable independencia le granjeó el rechazo y la crítica más feroz de algunos de sus contemporáneos (Sartre a la cabeza) cuya ortodoxia y retórica ideológica y doctrinaria les impedía ver y apreciar la esencia del hombre.
Novelista, dramaturgo, ensayista, filósofo y periodista, Camus dirigió toda su artillería dialéctica contra la esclavitud de las ideologías -llámense cristianismo, marxismo, totalitarismo o nacionalismo- por castrar el pensamiento libre del hombre. Se rebeló con vehemencia contra la injusticia social, la tiranía de los dogmas y la aniquilación de las libertades y los derechos humanos porque antes que nada era un humanista que pensaba que «en el hombre había cosas más dignas de admiración que de desprecio». El hombre a pesar del hombre, el hombre a pesar de sí mismo.
Ricardo Ruiz
Grupo Promecal
Ultima actualización, Feb2025 | +1287👀
Visto en La Tribuna de Talavera y el Grupo Promecal
Imagen: Albert Camus en 1957, Wikipedia
Imagen: Albert Camus en 1957, Wikipedia
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.