topimage

Historia subjetiva y biografía


Una nueva batalla que gana la subjetividad. Poco importan los datos biográficos cuando sabemos que la verdadera historia de una persona es el relato que ella misma hace de esos mismos hechos. Hasta el punto de que ese relato puede llevar a cambiar por completo la significación de los episodios reales de una biografía. Viene esto a cuento de una reflexión que escuché el otro día a un colega, acerca de cuál es el auténtico momento en el que podemos situar el comienzo de nuestra historia.


Y así relataba cómo Severo Sarduy decía que su historia dio comienzo realmente mucho antes de que él naciera, cuando sus padres un buen día se encontraron, etc...cómo el personaje de Sterne, Tristán Shandy, afirmaba que el momento de inicio es el de la concepción, el instante exacto en el que un veloz espermatozoide fecunda un óvulo, o evocó a Dickens, quien opinaba que todo empezaba al nacer, y así en David Copperfield escribió que «para empezar mi historia desde el principio, diré que nací (según me han dicho y yo lo creo) un viernes a las doce en punto de la noche». Pero resulta que hay relatos de personas que dicen que su vida dio comienzo, no cuando nacieron, ni cuando sus padres se amaron o cuando comenzaron a soñar con un nombre propio, sino a raíz de conocer a alguien, -encuentro muy alabado por la poesía-, o al cumplir no sé qué edad, -testimonio de otras muchas personas que directamente han borrado los recuerdos de su infancia-, o a raíz de la muerte de alguien, -es triste, pero la vida de muchos comienza tras la muerte de otros-, incluso quien dice que tal día, a raíz de un accidente traumático ‘volvió a nacer’, y que su vida tiene desde entonces otro color, y ya nada es igual. Bueno, parece entonces que no es tan sencillo eso de situar el comienzo de la historia de una vida desde afuera. Y que se deja al arbitrio de cada quien, que debe decidir en qué momento piensa que se inicia su historia subjetiva, su historia como sujeto, es decir, como sujeto de deseo y no como objeto del deseo de otros, que es muy distinto. En qué momento tomamos las riendas de nuestra vida y sentimos que empezamos a vivir la vida, que la vemos vivible y no sufrible o sobrevivible, es oportuno saberlo o al menos preguntárselo. Para que nadie nos escriba la historia. Y para responder de nuestras elecciones subjetivas.

Última actualización Feb2025 | 305👀



De la sección del autor en "Curiosón"
"Vecinos ilustrados" @Aduriz2012

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DENTRO DE MI MOCHILA | UNA IDEA DE EDUARDO GUTIERREZ | ☻2.734👀 |

Santa Eufemia

Siempre es un placer volver a Olmos de Ojeda y reencontrarse con la familia Díaz de Bustamante. Y especialmente para mí, es un auténtico hon...