topimage

Trujillo es libre



Ubicada en la costa norte del país, es una de las ciudades más pobladas de Perú cuya fundación se atribuye a Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535.

Trujillo

Una de las manifestaciones culturales más importantes es la Feria Internacional del Libro, que tiene su arranque durante la semana de la conmemoración del aniversario de la fundación de la ciudad.

En las afueras de Trujillo se localizan zonas con importantes vestigios arqueológicos:  Chan Chan, una gran ciudad de adobe declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 y las Huacas del Sol y de la Luna, donde se localiza la pirámide precolombina de adobe más grande del país. Se ha constatado que las sociedades "moche" desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica.

El 14 de febrero de 1619 cuentan las crónicas que un terremoto destruye la ciudad, causando la muerte a 350 personas. Se reconstruye y la arquitectura también experimenta notables cambios, dejando a un lado el estilo gótico que marcó los primeros tiempos. Y no será la única vez que deba enfrentarse a sismos e inundaciones, que se repetirán con mayor o menor intensidad en 1701, 1720, 1725, 1728, 1759 y 1814.

Pero la idea libertadora y de la independencia tiene en este lugar uno de los principales focos de gestación. El 29 de diciembre de 1820 en la sede del cabildo que era presidido por José Cabero y Muñoz se firmó el acta de independencia de Trujillo. Posteriormente ante un cabildo abierto reunido en la Plaza de Armas de la ciudad José Bernardo de Tagle pronunció estas palabras:
Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!

Última actualización Feb2025 | 285👀

Para saber más:
Wikipedia
Imagen: Wikipedia

Lugares



  1100 LUGARES MÁS BELLOS DEL MUNDO
   y mil más propuestos por nosotros


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...