La Alberca
Dicen que no hay otro pueblo de España que conserve las tradiciones como La Alberca.
El eje central de este singular pueblo es sin duda su Plaza, sus fachadas y soportales.
Los albercanos conservan con idéntico primor sus tradiciones. La moza de ánimas es una de ellas. El cerdo de San Antón,,,/; el Diagosto y la Loa, dos impagables monumentos del calendario festivo español. Costumbres ligadas a los ciclos de la vida y la muerte, omnipresentes aquí, en un pueblo donde el tiempo hace mucho que se detuvo. Como si no necesitase ver otras cosas.
Alfredo Merino, para el Magazine del diario "El Mundo".
Última actualización, Feb2025 | 1.240👀
Contrariamente a lo que pudieran deducir por mis continuas alabanzas a estos bellos rincones, desconozco a la gran mayoría, aunque quiero intuir, como tantos cantores, ese olor, ese hálito de misterio que se percibe en una imagen sin palabras. Qué duda cabe, su pueblo puede estar también entre los más bonitos y, acaso sea injusto cerrar un día esta sección dejando en el olvido otros tantos hermosos lugares. En los confines de la Sierra de Francia, escribe su historia este pueblo castellano, con la arquitectura de un casco antiguo que te deja mudo. Algunos lo interpretan como si se tratara de una vieja judería, otros de una medina árabe; balcones y voladizos de mil años que lo llenan todo. La Alberca (nombre que procede de la palabra hebrea "bereka), disfrutó momentos de gran independencia, rigiéndose por sus propias ordenanzas en 1515.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Provincia: Salamanca.
Comarca: Sierra de Francia.
Distancia: 77 km a Salamanca.
Población (2013): 1150 hab.
Población (2019): 1105 hab.
Altitud: 1048 msnm
Gentilicio: albercano.
Altitud: 1048 msnm
Gentilicio: albercano.
GASTRONOMÍA
Las carnes se encuentran entre sus platos destacados. Uno de sus platos es el Cabrito Cuchifrito. También es un lugar donde se demandan embutidos, jamón de cerdo ibérico, chorizo, salchichón, cabeza de lomo.
Se habla mucho de los hornazos y la empanada de embutidos.
TÍTULOS Y MENCIONES
Monumento Histórico Artístico, 1940. (El primer municipio español que gozó de tal distinción).
Bien de Interés Cultural. Sitio Histórico, 2000
Propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio Histórico Artístico.
Última actualización, Feb2025 | 1240👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.