topimage

A las nubes en un tren


Su nombre se debe a la altura que se alcanza en algunos tramos del recorrido, los 4200 metros sobre el nivel del mar.


El recorrido va desde la ciudad de Salta hasta el viaducto de "La Polvorilla".

Cuenta con servicio de comedor a bordo, traductor y asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar en algunos pasajeros la falta de oxígeno que provoca la altura.



Argentina es un país maravilloso. Por lo que nos han contado quienes viajaron allí, por lo que vemos en programas y foros y por lo que consta en todas partes.
Este tren nos lleva a uno de los lugares más bonitos del mundo, después de atravesar 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags. Se trata de un servicio ferroviario turístico en el tramo que une la estación de Salta con el viaducto "La Polvorilla", sobre la Cordillera de los Andes, a más de 4220 de altitud, atraviesa el Valle de Lerma, se introduce en la Quebrada del Toro y llega finalmente al Altiplano.  Parece que el tren turístico se debe en buena parte a los estudios realizados por el ingeniero Abd El Kader, en el año 1889, aunque los organismos de la época decidieron archivarlos.
La iniciativa vuelve a tomar fuerza, después de varios intentos fallidos, en 1916, siendo presidente Hipólito Yrigoyen. Después de varios parones, motivados por un golpe de estado, en 1946, el presidente Perón le dará un nuevo impulso. El nombre de "Tren a las Nubes" viene de una película realizada por dos estudiantes de la Universidad de Tucumán, en la década de los 60. El 16 de Julio de 1972 se realiza el primer viaje turístico y hasta 1990 la iniciativa permanecerá en manos de Ferrocarriles del Estado, pasando a partir de 1991 a manos privadas. Federico B. Kirbus, periodista argentino, publica en una conocida revista de aquel país un artículo titulado "A las Nubes en un Tren", lo que motiva un interés que va en aumento a partir de entonces por conocer esta atracción turística.

  • CUADERNO DE ANOTACIONES
Lugar: noroeste de Argentina.
Subida: 4.220 metros de altura.
Recorrido: 434 kms. (ida y vuelta).
Capacidad: 468 pasajeros.
Velocidad: 35 k/h
Tiempo aprox.: 15 horas.
Inauguración: 16 Julio de 1972.

Imagen: Viaducto "La Polvorilla"
de Gavieiro Juan M. en Wikipedia
Última actualización, 9 ene 2025 | 687👀




  1100 LUGARES MÁS BELLOS DEL MUNDO
   y mil más propuestos por nosotros


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Thankѕ for your prolonged effortѕ in striving to makе a difference to your readers.
    With your voice along with the assistance of the community we will be triumphɑnt.


    My ѡeblog ejuice calculator

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...