Carlos Rodríguez Serrano
«Si puedes llenar el inexorable minuto con sesenta segundos de lucha bravía» del poema If de Kipling me evoca mi vecino ilustrado de hoy, especialmente en esta serie jóvenes de ochenta años que, a lo Baudelaire, no presentan «la fatiga de dormirse y la fatiga de despertarse», paradigma palentino en la persona de Don Carlos.
Dedicada su vida a los jóvenes, su espíritu parece continuar impertérrito al paso del tiempo, ahora que ha sobrepasado los ochenta. Muchos jóvenes de cincuenta y de sesenta recuerdan su impronta y buen hacer, pero lo que quiero poner de relieve es que todos y cada uno de aquellos que fuimos sus alumnos, al menos con quienes he podido hablar a lo largo de los años, resaltan la singularidad de esa transmisión.
¡Singularidad de una transmisión!. Qué imposible veo en nuestra época poder efectuar una operación de transmisión, más allá de cuál sea el contenido a transmitir, sin recurrir a los protocolos, los programas cerrados que han hecho de los educadores unos autómatas que se dirigen a un para todos sin distinción. Transmitir teniendo en cuenta la particularidad de quien es el alumno, de su personalidad, de su recorrido, supone un esfuerzo amoroso e inteligente por saber en cada momento quién es nuestro interlocutor. De atreverse a hablar a fondo, de atravesar las barreras, de desear dejar poso.
La singularidad de esa transmisión quiere decir que, pasados los años, se puede evocar una idea, un enunciado que dirigido a nosotros, y sólo a nosotros, no ha formado parte de lo olvidable, y ha servido como esos dichos primeros que decretan, legislan, aforizan. Es la deuda, impagable de quienes nos sentamos otrora en los bancos del bachillerato.
Hoy, que no es fácil orientarse entre la dispersión de relatos de la hipermodernidad, se buscan “CarlosRodríguezSerrano” que sirvan de ejemplo de integridad, honestidad y de fe en sus valores.
Profesor, leal servidor del Estado, concejal de nuestro Ayuntamiento, padre y abuelo de una extensa familia, a la que ha guiado unida en las vicisitudes más adversas, se podría decir que ha llegado a los ochenta con los deberes hechos, y a quien su recia juventud interior le impulsa de corazón –de Villarramiel, non comment– a seguir luchando con fe y tesón. Por eso sus ex-alumnos le rinden homenajes, se muestra entregado con su amplia familia, comparte su entusiasmo con su comunidad, con su parroquia, y por si fuera poco, atento a la realidad, envía y envía mails y PowerPoint, y escribe cartas al director. Un día de estos seguro que lo vemos en Twitter.
Hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles, Brecht dixit.
Última actualización: Feb2025 | 343👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.