topimage

Escritores


Pareciera que escribir constituyera una operación individualista destinada a calmar algo. A impedir una agitación interior. María Zambrano argumentó en Hacia un saber sobre el alma que se escribe para defender la soledad en que se está, y por esa «intima necesidad de librarse de las palabras».


Semprún únicamente pudo escribir La escritura o la vida veinte años después de salir del campo de concentración, como Appelfeld escribiera Historia de una vida para efectuar un intento, desesperado, de unir las diferentes partes de su vida «hasta las raíces de su germinación», o como Primo Levi ha de escribir sus recuerdos de Auschwitz, esos en los que narra que no podía olvidar los versos que había escrito un amigo suyo hacía mucho: «...hasta que un día/ no tenga sentido decir mañana», o también, cómo para decir "nunca", en la jerga del campo se decía Morgen früh ('mañana por la mañana'). Salvífica para un Joyce, la escritura puede sostener al escritor, basta leer su ilegible Finnegans Wake, o sentir el goce de la letra en su Ulises. El asedio, el infortunio, la rabia, (el desasosiego de Pessoa) pueden ser la causa que empuja al escritor. Pero, ¿Cómo combinar eso con la felicidad? Por ejemplo Claudio Magris afirma que escribir un artículo de periódico es un ejercicio de modestia y de implicación diaria, y que le parece crucial en un escritor, «que ha de conjugar felicidad y ética». De suerte que no sería tan individualista ni placentera la tarea del escritor, sino que la tarea presenta tintes comunitarios. Como envío esta columna desde la ciudad que cobijó a tantos y tantos escritores, (sobre todos ellos el Hemingway que en los felices veinte escribiera París era una fiesta) cuando estos días paseo por sus calles, no puedo dejar de acordarme de los enciclopedistas que pululaban por Place Vendôme, bien reflejados en el ensayo Encyclopédie de Philip Bloom, relato pormenorizado del deseo de los ilustrados por imponer el triunfo de la razón en tiempos irracionales, oscurantismo que nos persigue. El mismo oscurantismo que combaten los escritores que escriben para ahuyentar las sombras, el fanatismo, la sinrazón, la codicia, a los felices poderosos, a los sempiternos belicosos, al odio como pasión que acompaña tanto o más que el amor. Escritores, desde la ciudad de la luz, mi homenaje.

Última actualización, Feb2025 | 713👀



De la sección del autor en "Curiosón"
"Vecinos ilustrados" @Aduriz2012

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. I am sure this piece of writing has touched all the internet
    users, its really really pleasant article on building up new web site.



    My website ... music marketing agency - ,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | MEMORIAS | ☻1.001👀 |

Pueblos cerrados

Y abiertos en verano Así a golpe pronto, podría decirse que hay hoy en día decenas de pueblos de nuestro entorno provincial que, por “derech...