topimage

Ayllón


El último fin de semana de Julio se celebra el "Ayllón Medieval", durante dos días en los que el pueblo se traslada a los tiempos del Rey Juan II de Castilla y el condestable de Castilla Don Álvaro de Luna.


Desde 1979 esta villa recibe a artistas de las mas variopintas categoría a modo de "Beca de Verano".

 


El 2 de enero de 1412 se aprobaron las llamadas Leyes de Ayllón (o Segundo Ordenamiento de Valladolid), medidas discriminatorias contra los judíos y mudéjares. En la parte noreste de la provincia de Segovia se encuentra la villa de Ayllón, enclave -como bien reza el lema- donde se unen Historia y Arte. Si decides visitar este lugar, te recomiendan una visita a los espacios naturales de la Sierra de Ayllón, el Parque Natural de la Tejera Negra, el Hayedo de Montejo, Las Hoces del Río Riaza y su reserva de buitres, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y en la provincia de Soria, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. En 1992 se descubre en la zona de Estebanvela el "Yacimiento de la Cueva de la Peña". Entre los Ayllonenses ilustres se cita al científico Antonio García Tapia, al médico Sotero Montejo Ramos, que salvó de la muerte a numerosas familias en tiempos de la Gripe y Fernando Vellosillo, canónigo de Sigüenza y después obispo de Lugo.

CUADERNO DE ANOTACIONES

Provincia: Segovia.
Partido Judicial: Riaza.
Distancia: 94 Km a Segovia. 100 Km a Soria
Población (2013): 1371 hab.
Población (2018): 1203 hab.
Altitud: 1019 msnm
Gentilicios: ayllonense.

HERMANAMIENTO

Sainte Maure de Touraine (Francia)

TÍTULOS Y MENCIONES

El 31 de octubre de 1411, durante la regencia de Catalina de Lancaster, se firmó el Tratado de Ayllón entre España y Portugal.
Conjunto Histórico, 1 de Mayo de 1973
Patrimonio Histórico de España, 1 de Agosto de 2004.
Lema: «Ayllón Historia y Arte». 

PARAJES NATURALES

La cadena montañosa de la Sierra de Aullón y el parque natural de la Tejera Negra, un hayedo situado en Cantalojas que forma parte también del macizo de Ayllón. Además, en las cercanías, el hayedo de Montejo, las hoces del río Riaza, el parque natural de las Hoces del Río Duratón y en la provincia de Soria el Cañón del Río Lobos. 

Ultima actualización, Ene2025 | +591👀

Para saber más: La Wikipedia
Imagen: Pelayo para Wikipedia



LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
UNA SERIE DE CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...