topimage

Hervás


En Hervás perduran vestigios de la famosa judería

Entre los muchos platos típicos de Hervás se encuentran: La chanfaina, las migas extremeñas, la caldereta extremeña todos los productos de la matanza y los dulces conventuales como las floretas, los pestiños, las perrunillas o los mantecados y el hornazo.



Como dato curioso, diremos que Hervás perteneció a la localidad salmantina de Béjar hasta 1816, cuando se le concede el título de Villa. En 1833. con la división de las provincias de Javier de Burgos, vuelve a la provincia de Cáceres. Su fundación se remonta al siglo XII. En el siglo XV se asienta junto al río Ambroz una importante comunidad hebrea, vestigios que perduran como legado en calles y edificios que conforman la famosa judería de Hervás. Famosa y bien conservada judería, con callejuelas estrechas y pasadizos, entre casas de adobe y madera revocada con teja. Destacan, además, las iglesias de San Juan y Santa María, el Palacio de los Dávila, de estilo barroco y el Ayuntamiento, ubicado en lo que fue la última enfermería del Monasterio Franciscano de la Bien Parada.

En la Gastronomía, quedan influencias de la cultura árabe y sefardí y algunos platos tienen Denominación de Orígen de Extremadura, como el cerdo ibérico, el pimentón, los quesos y las tortas...

Cuaderno de anotaciones

Provincia: Cáceres.
Comarca: Valle de Ambroz.
Distancia: 113 km a Cáceres.
Población (2013): 4193 hab.
Población (2018): 4052 hab. 
Altitud: 688 msnm
Gentilicio: hervasense.

Títulos y menciones

En 1212, Alfonso VIII le concedió la cruz floreteada de oro por su participación en la batalla de las Navas de Tolosa. 
En 1227, Fernando III concedió al señor de Hervás la bordura de gules con las ocho aspas.
Declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Incluida en la Red de Juderías de España.

Última actualización: Feb2025 | 712👀

Para saber más:
Wikipedia

Imagen: Patrick en Wikipedia



Pueblos con encanto |

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...