La noticia de un pasaporte
"
Como a cualquier cubano acostumbrado a la poca transparencia de la burocracia, la desconfianza me carcomió aún más. Se habrán arrepentido, fue lo primero que pensé. Después especulé que quizás la promesa de dejarme salir solo había sido una zanahoria para que cerrara el blog, silenciara mi opinión, me quedara tranquila en casa hasta el día de la partida. Recapitulé todo lo que había escrito desde que presenté mi solicitud de pasaporte y un pensamiento sombrío me envolvió. Una denuncia sobre la existencia de droga en Cuba; una furibunda crítica al secretismo en torno al cable de fibra óptica Alba-1 y un texto aclarando que no iba a transformarme en otra persona para poder traspasar las fronteras nacionales. En fin, me había portado mal en el ciberespacio y ya llegaba el castigo, resumí en mis pensamientos durante buena parte de este martes.
.../Me dirigí hacia aquel lugar diciéndome que en ningún país del mundo la entrega de un pasaporte debería ser noticia. Tampoco debería levantar ningún revuelo el saber si un ciudadano puede tomar un avión o no. Sin embargo, Cuba tiene la peculiaridad de la anomalía, la regularidad de lo irregular. De manera que nada más comentar en Twitter que ya tenía mi documento de viaje, una avalancha de llamadas, mensajes de aliento y pedidos de entrevistas me cayó encima. La noche terminó con mi hermana casi llorando al otro de la línea, después de un año y medio en que el estrecho de la Florida no nos ha permitido el abrazo.
Como a cualquier cubano acostumbrado a la poca transparencia de la burocracia, la desconfianza me carcomió aún más. Se habrán arrepentido, fue lo primero que pensé. Después especulé que quizás la promesa de dejarme salir solo había sido una zanahoria para que cerrara el blog, silenciara mi opinión, me quedara tranquila en casa hasta el día de la partida. Recapitulé todo lo que había escrito desde que presenté mi solicitud de pasaporte y un pensamiento sombrío me envolvió. Una denuncia sobre la existencia de droga en Cuba; una furibunda crítica al secretismo en torno al cable de fibra óptica Alba-1 y un texto aclarando que no iba a transformarme en otra persona para poder traspasar las fronteras nacionales. En fin, me había portado mal en el ciberespacio y ya llegaba el castigo, resumí en mis pensamientos durante buena parte de este martes.
.../Me dirigí hacia aquel lugar diciéndome que en ningún país del mundo la entrega de un pasaporte debería ser noticia. Tampoco debería levantar ningún revuelo el saber si un ciudadano puede tomar un avión o no. Sin embargo, Cuba tiene la peculiaridad de la anomalía, la regularidad de lo irregular. De manera que nada más comentar en Twitter que ya tenía mi documento de viaje, una avalancha de llamadas, mensajes de aliento y pedidos de entrevistas me cayó encima. La noche terminó con mi hermana casi llorando al otro de la línea, después de un año y medio en que el estrecho de la Florida no nos ha permitido el abrazo.
Yoani María Sánchez Cordero
Filóloga y periodista cubana
Última actualización: Feb2025 | 526👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.