topimage

Una visita especial


El pasado año hice una visita que tenía pendiente desde hacía tiempo. Concretamente visité el Archivo Fotográfico de Catalunya. Me enteré por la prensa de que el Archivo acababa de publicar un libro titulado “Barcelona fotografiada”, que viene a ser una guía de los fondos que guarda este centro. Si se me permite, me vino a la mente un matiz “palentino”. Se trata de un magnífico museo, sí; pero es probablemente uno de los museos menos conocidos de la ciudad.



Descubrí este “museo” hace años, cuando tuve que acompañar a los asistentes a un congreso internacional de fotografía. Recuerdo que  varios de los congresistas me mostraron su extrañeza por las pocas personas que encontraron visitando el Archivo, y su asombro por muchas de las fotografías que contiene el centro.

Situado en el centro de Barcelona, muy cerca del Arco de Triunfo, en lo que fue hace siglos el Convento de San Agustín, contiene más de cien fondos fotográficos y más de dos millones de fotografías de procedencia pública y privada, desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días, algo que, de alguna manera, contribuye a construir una historia de la ciudad. Desde fotografías anónimas a autorías reconocidas; desde imágenes insólitas de la ciudad a imágenes simbólicas; todas ellas forman los fondos y las colecciones del Archivo. Fotográfico de Barcelona. Y otro “pequeño” detalle: la entrada es gratuita.

La temática de estas fotografías es, esencialmente, la ciudad de Barcelona, entre las cuales destacan algunos bloques temáticos de gran volumen que corresponden a acontecimientos, como la Exposición Universal de 1888, la reforma de la Vía Laietana de 1909, la Exposición Internacional de 1929 o los Juegos Olímpicos de 1992. También conserva imágenes de pueblos de Cataluña, de ciudades de España y de otros países.

Lógicamente salí de allí con el libro en la mano. Además del atractivo del contenido, realmente espectacular, la edición está muy bien acabada, y sus casi cuatrocientas páginas son un recorrido fantástico por la historia de la ciudad, con el aliciente de que el precio de venta (18,00 €), me ha parecido  muy asequible.

Última actualización: 24Ene2025 | 325👀



Cuaderno de Juan M Macho, inMemoriam
Ver todos los artículos de esta serie en su cuaderno

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...