Guadalest
El 22 de junio de 1644, se produjo un terremoto en Guadalest que destrozó el castillo.
En 1953 se empezó a construir el embalse, obras que se prolongan hasta 1971.
Enclavado en el valle del mismo nombre, disfruta esta localidad de un clima mediterráneo, aunque con inviernos más frescos y veranos más suaves que en la costa.
Conquistada por los cristianos a mediados del siglo XIII, y hasta la expulsión de los moriscos en 1609, retuvo una abundante población islámica bajo el señorío de diferentes nobles aragoneses.
Jaime II de Aragón, donó el castillo a Bernardo de Sarriá en 1293, posesión que durará 42 años, hasta que el Castillo pasa a la Corona y de ahí se va sucediendo entre diversos Duques y Almirantes.
Entre lugares de interés, se encuentra el Castillo, levantado por los musulmanes en el siglo XI; la Casa Orduña, la Iglesia Parroquial y la Prisión...
Entre los platos típicos el arroz con alubias y nabos, la guindilla rellena, el mincho, la olla de trigo y las pelotas de maiz.
Cuaderno de anotaciones
Provincia: Alicante.
Comarca: Marina Baja.
Distancia: 136 km a Valencia.
Población (2013): 236 hab.
Población (2018): 209 hab.
Altitud: 571 msnm
Gentilicios: guadalestino, na.
castelludo, da.
Gentilicios: guadalestino, na.
castelludo, da.
Títulos y anotaciones
Bien de Interés Cultural.
En 1974, Guadalest fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Última actualización: Feb2025 | 934👀
Para saber más:
Wikipedia
Imagen: Rodriguillo en Wikipedia
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.