La sanidad en la Montaña Palentina a mediados del siglo XVIII
Lejos de lo que hoy conocemos, la sanidad en el siglo XVIII era una práctica más relacionada con la medicina popular y con los cuidados domésticos que con el conocimiento científico practicado por profesionales. A pesar de ello, en la Montaña Palentina había algunos sanitarios encargados de atender a la población: médicos, cirujanos, barberos-sangradores, boticarios, flebotomianos y saludadores. Su actividad es repasada en este artículo, elaborado por Miguel Ángel García a partir de las informaciones recogidas en el Catastro del marqués de la Ensenada.
La segunda parte de su estudio está dedicada a los antiguos hospitales de la comarca, establecimientos que a pesar de su denominación eran la mayoría de las veces modestas dependencias en las que pobres y transeúntes encontraban un humilde lecho para dormir. De los 29 hospitales que el autor localiza en el norte de la provincia, apenas el de Aguilar podía ser considerado un centro médico con las suficientes prestaciones humanas y materiales.
La Colección de Historia ‘Montaña Palentina’ es una publicación de periodicidad anual en la que han publicado sus estudios casi cuarenta historiadores e investigadores, entre los que se encuentra el fundador de Curiosón. Entre los numerosos temas abordados en números anteriores se encuentran las vivencias de los maquis que estuvieron emboscados tras la Guerra Civil, el asedio de las legiones romanas en el castro de La Loma de Santibáñez de la Peña, los pueblos que desaparecieron bajo los pantanos de Aguilar y La Requejada, los restos megalíticos de la comarca, la elaboración de piedras de molino en las sierras de Brañosera, Pernía y Castillería, las explotaciones mineras de oro realizadas por los romanos en el curso alto del Carrión o las excavaciones de Monte Bernorio.
Última actualización: Feb2025 | 314👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.