topimage

Zahara de la Sierra


En 1483 la reconquistó Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, que desde entonces se tituló marqués de Zahara.


Steiger dice, en su obra Contribución a la fonética del hispano-árabe y de los arabismos en el íbero-románico y el siciliano, que Zahara viene del árabe sahra.



En la falda de la Sierra del Jaral se encuentra Zahara de la Sierra, dentro de la conocida ruta de los "Pueblos blancos". Este lugar adquiere importancia sobre todo en la Edad Media, al convertirse en un importante enclave musulmán. Zahara fue Marquesado y Señorío entre los siglos XV y XVIII, gozando de importantes rentas. El poder jurisdiccional era ejercido por el alcaide del castillo, en quien lo delegaba el señor, al que correspondía la tenencia de la villa. El señorío de la villa lo dieron los Reyes Católicos a Rodrigo Ponce de León, duque de Arcos y Marqués de Zahara.

Las calles están picadas y hechas a mano unas sobre otras, picadas en la peña, tan dificultosas de andarse que, para esto, están llenas de escaleras y, con todo esto, es menester que estén los hombres muy acostumbrados a subir y bajar por ellas para acertar y andar y poner los pies.
Pedro Medina, sobre el siglo XVI

Siglo XVII.-Las calles están picadas y hechas a fuerza de picos y escodas y muchas de las casas labradas en la viva peña, y por la mayor parte de ella se va subiendo por escalones cavados en la misma viva peña.
Rodrigo Caro, sobre el siglo XVIII

Zahara es sorprendida por los moros en la noche del 28 de diciembre de 1481
¡Ay de Granada, ay, ay!
¡La hora de tu desolación se aproxima!
¡Las ruinas de Zahara caerán sobre nuestras cabezas!
¡Mi corazón me dice que el fin de nuestro imperio está cercano!
¡Se ha quebrantado la paz y comenzó la guerra de exterminación!
¡Ay de ti, Granada!
¡Tu caída está próxima , y en tus palacios no habitará sino la desolación!
¡Tus fuertes defensores caerán bajo el golpe de la espada y tus niños y tus doncellas yacerán en cautiverio!
¡No olvides que Zahara no es sino, una imagen de lo que tú serás!
Manuscrito de Fray Antonio de Agápida.

Once nuevos municipios se incorporaban en 2017 a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, entre ellos Zahara de la Sierra.


El primer testimonio documental es de 1282, cuando Alfonso X el sabio le pide ayuda al Sultán de los Benimerines. Rodrigo Caro llegó a relacionarla con Lastigi, pero parece un error y el apellido de Turostanos es absolutamente desconocido en la geografía antigua y en la historia.

Esta población gozó de importantes rentas entre los siglos XV a XVIII, cuando el poder jurisdiccional era ejercido por el alcaide del castillo.

Entre sus monumentos destaca el poblado nazarí, donde sobresale la Torre del homenaje (Castillo), la Torre-ábside (antigua iglesia Mayor) y lo que queda de la Puerta de la Villa Medieval, destruida por los franceses. Varias fuentes dignas de mención, el molino "El Vínculo", que sigue produciendo aceite de oliva hoy día; la almazara "Oleum Viride", que produce aceite ecológico; Lavadero Municipal, donde las mujeres iban a lavar las prendas.

Cuaderno de anotaciones

Comunidad: Andalucía.
Provincia: Cádiz.
Ruta: Pueblos Blancos.
Entorno: Parque Natural Sierra de Grazalema.
Distancia: 79 kms a Cádiz.
Población (2013): 1471 hab.
Población (2017): 1416 hab.
Población (2018): 1400 hab.
Población (2019) 1394 hab.
Altitud: 500 msnm
Gentilicios: zahareño, ña

Títulos y menciones
 
Corpus de Zahara, Fiesta de Interés Turístico Nacional (24 de abril de 1980). y
Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía (20 de mayo de 1997)

Última actualización: Feb2025 | 402👀

Imagen: El pantera, en Wikipedia




LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
Una serie de Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...