topimage

Canciones morenas



"El poeta nace, pero no se hace" -admira el pasado y el presente- único dogma de unidad en razas y distancias con el deleite que deja un buen verso, porque el malo ni es de poeta ni causa otra emoción que la de un hervor y destilar de plomo.


 
Y, también sentencia secular "todos tenemos algo de poeta" no desmedra la primera afirmación, sino que la yergue altiva en su grosor de verdad: se nace con una estrella de lirismo que aumenta su volumen y su calor, que se hace sol i la vida adviene con mayor potencial sensible.

Es decir, la estrella que todos encontramos en la cuna la eleva a categoría de sol el culto de su embrujo lírico, y poeta de nacimiento pasma al mundo con su numen maravillosa -una estrella trasvasada en Sol.

Poeta de nacimiento el autor de "Canciones Morenas", si en vez de linotipista es agraciado por la suerte con una posición holgada, ha tiempo que sería un prestigio en las letras españolas; pero la pobreza, el potro de un jornal, le mantiene en lo más terrible para la pluma: la provincia, los ahogos de la provincia. Triunfar literariamente es radicar en Madrid, no apremiar con liquidaciones a las editoriales, y producir.

En provincia, sea quien sea, ¿Qué nimbo pasa las bardas de la tertulia y derrama su luz graciosa sobre el sitial de una antología? ¡Pero si hasta la propia tertulia es un "patíbulo" de rencores!.

Canciones Morenas conciertan en sinfonía andaluza los dos tonos morenos de la tierra nuestra: piel morena de mujer -exaltación de su gracia y de sus hechizos estas páginas- y brisa morena que hasta el hálito de los jardines es de un moreno clavel dormido en los labios de una mozuela cordobesa. Y todas ellas, todas estas canciones morenas cantan al espíritu en estirpe y laya de lo que ha nimbado García Lorca y aúpa, lírico del embrujo ambiental, este poeta que alterna el ensueño con la fuerte realidad del oficio.

Otro día volveremos a estas Canciones Morenas que son de un reposado glosario por el mucho mérito que las encarece. Ahora nuestra más sincera felicitación a su autor, José María Alvariño.

Última actualización, Feb2025 | 332👀

José María Alvariño
Ágora
Voces del pueblo los sábados
Córdoba, 16 de Noviembre de 1935


"Canciones Morenas" recoge poemas comprendidos entre 1934-35, divididos en ocho partes.
José M.ª Alvariño fue un poeta autodidacta que vio publicado el libro gracias a la generosidad de los amigos. Un libro premiado con cuatro mil pesetas, que le entregó don Pablo Troyano Moraga, junto a otro joven poeta, Juan Ugart. El libro fue reeditado en 1987 por Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba en Colección Violeta.



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...