En Valderrobres nació Elvira de Hidalgo, maestra de María Callas.
Al igual que en otras localidades de la Franja oriental de Aragón, el catalán es lengua de uso común en Valderrobres.
Desde la Peña Aznar o La Caixa, con forma de mesa, descrita por los redactores como antigua caja de caudales, desde donde se define su paisaje. Por los restos encontrados en la cima, su historia puede remontarse a tiempos de los íberos, aunque su empuje llega en tiempos de la dominación musulmana.
Se llega al casco antiguo por un puente gótico, pieza fundamental de su arquitectura, sobre el Matarraña. Puente medieval de cuatro agujeros, provisto de tajamares en forma de cuña pensados para protegerlo de fuerte riadas y evitar la acumulación de troncos.
Encontramos aquí la Casa de los Moles, de finales del gótico; el Ayuntamiento, construído bajo las órdenes de Antonio de Champanach, de estilo manierista; el Palacio, a los pies del castillo, adosado a la montaña y con un túnel de comunicación; el Castillo, declarado monumento nacional, cuyo orígen se señala hacia finales del siglo XII, aunque puede ser mucho más antiguo.
Y finalmente, la iglesia de Valderrobres, muy unida a los edificios citados anteriormente y uno de los mejores ejemplos del gótico levantino en la provincia de Teruel.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Teruel.
Comarca: Matarraña.
Distancia: 179 km a Teruel.
Población (2013): 2310 hab.
Provincia: Teruel.
Comarca: Matarraña.
Distancia: 179 km a Teruel.
Población (2013): 2310 hab.
Población (2019): 2425 hab.
Altitud: 508 msnm
Gentilicios: valderrobrense.
Altitud: 508 msnm
Gentilicios: valderrobrense.
Títulos y menciones
En 1640, debido a la sublevación de Cataluña (apoyada por Francia), Valderrobres se convierte en zona de frontera y allí se refugian muchos catalanes que huyen del conflicto.
Recientemente este municipio fue elegido pueblito bueno en la campaña de promoción de la conocida bebida Aquarius.
En 1931 su castillo es declarado Monumento Nacional.
En 1931 su castillo es declarado Monumento Nacional.
Desde marzo de 2015 está incluida en la asociación "Los pueblos más bonitos de España".
Última actualización: Feb2025 | 518👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.