topimage

Mediterráneo: del mito a la razón


En febrero del pasado año se inauguró Caixaforum en Barcelona, una exposición de la que ya había hablado en este espacio y que, en esta segunda convocatoria estaba batiendo todos los récords de asistencia.



Gracias a la colaboración de numerosos museos europeos, se ha podido organizar esta exposición excepcional de obras de la Antigüedad grecolatina en torno a un tema común: la creación de una serie de parámetros ideológicos que, de alguna manera, contribuyó al nacimiento del espíritu europeo. Del próximo Oriente a Egipto, de allí a Grecia, y más tarde a Roma, el Mediterráneo fue la vía de comunicación de creencias, ideas, conocimientos y formas culturales, cuya influencia ha llegado hasta nuestros días.

A mediados del primer milenio antes de Cristo, en las costas orientales del Mediterráneo se generaron nuevas concepciones del mundo que han sido esenciales en el cambio cultural europeo. Cuestionarse la necesidad de los dioses para descifrar los enigmas del cosmos; la organización de ciudades alrededor de un espacio central común –el ágora o el foro– como lugar favorable al encuentro y al diálogo; y una nueva consideración de la persona, que sustituye la fuerza del guerrero por la fuerza interior del filósofo; todo ello se generó en el mundo grecolatino antiguo. Estas ideas permitieron establecer una nueva relación entre hombres y dioses, y entre los propios hombres, buscando a veces puntos de encuentro y revelando secretas admiraciones mutuas en vez del sistemático deseo de destrucción.

La exposición explica esta historia a través de una selección de ciento sesenta y cinco obras griegas y latinas (estatuas, relieves, cerámicas, frescos, mosaicos y joyas) procedentes de varios museos europeos, entre los que destacan colecciones públicas de Grecia e Italia, y la reconstrucción virtual del Agora de la Atenas de los siglos V y IV antes de Cristo.

Los límites del Mediterráneo que contempla la exposición no son los que fenicios, etruscos, griegos y romanos abordaron, sino aquellos que la imaginación alcanzaba: un espacio a la medida del hombre, un espacio de libertad mental. La muestra combina los mitos con la Historia, y recoge las muestras de la voluntad del hombre mediterráneo por ir más allá de lo dado cuando decide enfrentarse al destino. Una exposición realmente extraordinaria.

Última actualización: 24Ene2025 | 405👀



Cuaderno de Juan M Macho, inMemoriam
Ver todos los artículos de esta serie en su cuaderno

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...