Úbeda
Úbeda es la “ciudad más vieja de Europa occidental”. Lo asegura el equipo dirigido por el catedrático Francisco Nocete a la luz de los resultados que han arrojado 35 dataciones de Carbono 14 en el yacimiento de las Eras del Alcázar.
Conocida como "la ciudad de los cerros" y enclavada en la famosa comarca de "La Loma", frente a la imponente "Sierra Magina".
Junto a Baeza, este enclave andaluz es uno de los principales representantes del Renacimiento en España. Su punto álgido de monumentalidad se encuentra en la Plaza Vázquez de Molina, donde hallamos edificios como "El Palacio de las Cadenas", la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, erigida sobre una antigua mezquita árabe y con un magnífico claustro del siglo XVI, y la Sacra Capilla del Salvador, obra del maestro Andrés de Vandelvira, con una portada de estilo plateresco y un retablo de Berruguete.
Ubeda es el centro neurálgico del olivar y de producción aceitera, de la que es una de las mayores productoras a nivel mundial.
Tras su olvido y desmantelamiento aún se conserva en gran parte su muralla, aunque desmochada y parcialmente ocupada por el caserío, destacando tres de sus antiguas puertas y bastantes torres. Las puertas principales que se conservan son la del Losal, mudéjar del siglo XIV; la de Granada y la de Santa Lucía (supuestamente la puerta de Ibiut), de las que en 1855 se derribó la barbacana, que aún se aprecia bajo San Lorenzo.
Quienes retratan el lugar en diferentes puntos de la red aconsejan a los viajeros curiosear en los talleres artesanos y comprar faroles de hierro o alfombras bordadas a mano.
Cuaderno de anotaciones
Provincia: Jaén.
Comarca: La Loma.
Distancia: 56 km a Jaén.
Población (2013): 35514 hab.
Población (2019): 34600 hab.
Comarca: La Loma.
Distancia: 56 km a Jaén.
Población (2013): 35514 hab.
Población (2019): 34600 hab.
Altitud: 751 msnm
Gentilicios: ubetense, ebdetense
Gentilicios: ubetense, ebdetense
Hermanamiento
Lège-Cap-Ferret (Francia); Chiclana de la Frontera y Baeza (España).
Títulos y menciones
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003.
La Muralla de Úbeda está declarada Monumento Nacional.
El popular dicho "irse o, andarse por los cerros de Úbeda" tiene su origen en la reconquista a los Almohades de la ciudad jiennense de Úbeda, acontecida en 1233.
El popular dicho "irse o, andarse por los cerros de Úbeda" tiene su origen en la reconquista a los Almohades de la ciudad jiennense de Úbeda, acontecida en 1233.
En 1526 el Emperador Carlos visita la ciudad y jura guardar los privilegios, fueros y mercedes concedidas a Úbeda.
Última actualización, Feb2025 | 644👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.