topimage

Vejer de la Frontera


Se sitúa este pueblo blanco de Vejer de la Frontera sobre una montaña, a orillas del río Barbate.


💬Se puede admirar en este lugar un centro histórico amurallado, donde aún se conserva el castillo y varias iglesias.


💬El 21 de octubre del año 1805 se produce la Batalla de Trafalgar frente a las costas del Cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, antigua localidad del municipio de Vejer de la Frontera.






Algunos viajeros y cronistas lo definen como un faro iluminado en medio de la montaña.

Uno se adentra por sus estrechas calles y encuentra la vida, la de los pescaítos, la de la Playa del Palmar; la vida en el concepto más amplio que está en las plazas y calles de otro de los lugares blancos de nuestra Andalucía. Se vive aquí de una forma especial la Semana Santa, en la que participan tres hermandades: La hermandad del Cristo de la Oliva, que sale el miércoles santo; la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que procesiona el Jueves Santo; y la hermandad de la Soledad, que lo hace el Viernes Santo, ambas acompañadas de saetas.

Aconsejan a quienes vienen por primera vez, probar el tartar de atún rojo sobre guacamole que prepara algunos restaurantes del lugar.

Recorriendo sus calles uno se encuentra con productos típicos donde se pueden adquirir quesitos, tinto de la zona y la famosa 'manteca colorá'.

Cuaderno de anotaciones

Provincia: Cádiz.
Comarca: La Janda.
Distancia: 58 km a Cádiz.
Población (2013): 12882 hab.
Población (2019) 12739 hab.
Altitud: 168 msnm
Gentilicios: vejeriego, ga.

Títulos y menciones

Declarado conjunto histórico-artístico en 1976.
Carnaval. Es la fiesta al más puro estilo gaditano, con presencia de chirigotas y comparsas, y gran variedad de disfraces.
Romería al Santuario de Nuestra Señora de la Oliva. Es la gran festividad religiosa de Vejer, donde sus habitantes se desplazan hacia la ermita de Nuestra Señora de la Oliva, donde se vive una jornada conmemorando a la patrona. 
Vejer forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España". 

Fiestas y Tradiciones

El 10 de agosto se celebra en Vejer la Velada de Nuestra Señora de la Oliva, donde se traslada la imagen de la patrona al Santuario. Durante su estancia allí, se instalan atracciones de feria y hay numerosos eventos.

Última actualización, Ene2025 |+823👀

Para saber más:
Wikipedia

Imagen: Dietmar Giljohann en Wikipedia
Imágenes: Curiosón





LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
Una serie de Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...