Cocido lebaniego con Pilar y Beato
"
La de Liébana es una comarca decididamente hermosa y esquinada en la Cantabria de los asombros. Su acceso al mar, a Unquera, por ejemplo, no fue posible de manera medianamente efectiva hasta bien entrado el siglo XIX, que es cuando fueron concluyendo las obras de la carretera que recorría el desfiladero de la Hermida, siguiendo el curso del río Deva. Antes de construir ese camino que hoy sigue siendo un paseo fascinante entre la roca caliza de los Picos de Europa, los lugareños atravesaban senderos y desfiladeros con mulas o tartanas, haciendo ello que Liébana mirase mucho más hacia atrás que hacia delante, más hacia lo que hoy es Castilla y hacia León que a su propio mar. En Potes, su capital, la Fiesta del Orujo reúne cada año a miles de personas que se dejan caer por su trazado de piedra y agua a disfrutar de las varias cosas que puede un humano hacer mientras hay luz del día. Incluso cuando no la hay. Probar el cocido lebaniego que manufacturan en el restaurante del hotel Valdecoro, por ejemplo, que es una demasía de ricura, un guiso de interiores con garbanzos de Potes, berza, morcillo, chorizo, tocino, huevos, relleno y su sopa de fideos. Turbador el que comí aquel mediodía de sábado sentado junto con Pilar G. Bahamonde, la sabia y joven traductora de la historia y la vida que vela por la memoria de Beato de Liébana.
Carlos Herrera
Periodista
Desde 2001, dirige el matinal Herrera en la Onda en la cadena de radio Onda Cero.
Última actualización, Feb2025 | 383👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.