topimage

"Queremos" o "Necesitamos", no sé si "Podemos"

"
No tengo claro qué es "Podemos": si una propuesta de método para solventar los problemas vinculados con unas elecciones o el cimiento de un cambio mucho más ambicioso. Intuyo, por lógica, que se trata de una combinación de ambas cosas, sin que, dicho sea de paso, la condición democrático-asamblearia de la segunda me parezca comprobable. En el estadio actual, de cualquier modo, no existe la posibilidad de juzgar un programa preciso, toda vez que el manifiesto difundido no tiene la condición de tal. Por ello no me queda otra que avisar, a la aventura, sobre lo que intuyo que está llamado a nacer de aquí y de imaginables derivas posteriores. Lo digo de otra forma: me sorprendería mucho que "Podemos" se haya sacudido los vicios de análisis que arrastran por igual la izquierda que vive en las instituciones y la que dice querer romper con el régimen.

Carlos Taibo

Escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política.
Es miembro del consejo editorial de Sin Permiso desde su fundación en 2006 y 
ha publicado artículos en medios como el diario Público.


"
Me sorprende que tanto expolíticos como dirigentes de los partidos más poderosos echen pestes de Podemos. Porque, para mí, el problema no reside en Podemos, sino en qué queremos. Igual no es la solución, pero es evidente que el problema que nos ha caído con la crisis y su gestión no lo ha generado Podemos. En cambio, sí tienen mucho que ver los partidos que siguen cortando el bacalao. Mientras unos no supieron ver que venía y nos golpearon con los primeros recortes, los otros, que prometieron tener la solución al problema, nos han rematado con más recortes pero, eso sí, han sabido ver que la crisis ya ha acabado, una visión aún invisible para los ciudadanos. A principios de este año, y sobre la Comunidad Valenciana, leí este titular: La Guardia Civil constata el aumento de gente que roba para poder comer. Sin ninguna coletilla. O sea, que el titular no decía: La Guardia Civil constata el aumento de gente que roba para poder comer por culpa de Podemos. No me extrañaría nada que la culpa fuera de otros.


Jordi Évole

Periodista
El periodico, 2 de Junio de 2014



"
Me haría ilusión que un partido explicara con la crudeza suficiente que el Estado del Bienestar no es gratis y que muchos derechos son programáticos, algo a lo que aspirar y a lo que orientar políticas… pero siempre bajo los incentivos adecuados. Que se reconociera que si se devolviera todo el dinero de los rescates a la banca y lo hurtado por la corrupción se harían muchas cosas… pero los problemas de fondo seguirían ahí. El Estado del bienestar no está “subfinanciado”, como sugiere el programa de Podemos. Está subvalorado por los que piensan que es un derecho que surge de la nada. En los países escandinavos tienen muy claro lo que cuesta y no creen que se sostenga poniendo más impuestos a los ricos. Estos países saben que se puede jugar a un Robin Hood de ida… pero no de vuelta.

Santiago Carbó

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia.
El País



"
Ahora bien, ¿han oído a Iglesias, a Errejón, o a los dirigentes de Podemos en la sombra presentar un programa de limpieza del mundo universitario español? No lo verán. Están allí acomodados como Blesa y sus chicos en Caja Madrid. La Universidad es su finca y nadie se atreverá nunca a limpiar esos establos. Los jefes de Podemos pueden lanzar a la calle 100.000 individuos en media hora y colapsar una ciudad. ¿Van a decir algo sobre los funestos sindicatos estudiantiles? ¡Cómo van a hacerlo si ellos los controlan! También son ellos quienes deciden quién entra y quién no en su residencia. Cuando revientan actos no lo hacen por ideología (de la que carecen, aparte de un sumario castrismo-leninismo), sino para mostrar quién es el amo de ese mayorazgo. En los reportajes de aquella violenta irrupción en la conferencia de Rosa Díez se puede ver a los jefes y matones del actual Podemos intercambiando órdenes como si fueran los falangistas de la Complutense de los años treinta.

Félix de Azúa

Escritor, licenciado en Filosofía y letras y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona
Premio Herralde de novela (1987) Premio César González-Ruano de periodismo (2012)

Ultima actualización, Feb2025  +516👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...