Regeneración urbana en Barcelona
💬La propuesta “provisional” contempla una inversión inicial de 45 millones, con la regeneración urbana integral de 65 calles (40 millones) y 13 parques (5 millones) en toda la ciudad en tres años (2013-2015).
Hace un tiempo, el Ayuntamiento de Barcelona presentó un plan de regeneración urbana que ha llamado la atención. El Plan de Mejora Integral (PMI), prevé iniciar las obras a partir de este otoño, e incluye una serie de obras en la ciudad durante los dos próximos años. El primer teniente de alcalde, Joaquim Forn ha avanzado en su propuesta algunos detalles, que se ultimarán en los próximos días, a fin de que el Plan fuera presentado en el pleno municipal del pasado mes de Junio.
La propuesta “provisional” contempla una inversión inicial de 45 millones, con la regeneración urbana integral de 65 calles (40 millones) y 13 parques (5 millones) en toda la ciudad en tres años (2013-2015).
"Barcelona ha crecido mucho y ha mejorado la calidad urbanística de la ciudad, pero requiere un mantenimiento", ha argumentado Forn, que ha señalado que estos 45 millones llegarán a toda la ciudad. Estas inversiones han sido ya pactadas por el gobierno municipal de Convergencia con el grupo popular, por lo que todo apunta a que el PMI será aprobado por el consejo municipal. En la propuesta se ordenan las actuaciones de regeneración urbana de los barrios en una serie de capítulos; mejoras en accesibilidad, iluminación, paisaje urbano, drenaje, jardinería y mantenimiento.
Las primeras actuaciones se estarían ya realizando, una vez aprobado el plan y superado el periodo de exposición pública y de licitación de las obras. Con estas actuaciones, se plantarán 597 nuevos árboles, se renovarán 56.875 metros cuadrados de aceras, se actualizarán 1.950 puntos de luces y se rehabilitarán 3.500 metros lineales de cloacas. También se soterrarán 4.875 metros de líneas de servicios actualmente aéreas y se pavimentarán con nuevo asfalto 79.625 metros cuadrados. Está previsto que toda esta serie de actuaciones permitirán unos 213.525 kW/h de ahorro en la factura energética de la ciudad, un dato significativo, si se cumple.
Hay algunos detalles pendientes de concretar, pero todo indica que no habrá problemas para alcanzar el consenso con el resto de grupos del gobierno municipal, y el plan saldrá adelante, lo que significaría que pronto podrá ponerse en marcha; y de ser así, barceloneses y visitantes podremos disfrutar de las mejoras.
Última actualización: 24Ene2025 | 335👀

Cuaderno de Juan M Macho, In MemoriamVer todos los artículos de esta serie en su cuaderno
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.