topimage

Argul

Entre los pueblos del Concejo de Pesoz destaca el asentamiento medieval de Argul


"Se trata de un pueblo de tan honda personalidad que a nadie deja indiferente. A unos para mal, porque no asimilan los pueblos con siglos de historia a sus espaldas y con las señas de identidad evidentes de despoblamiento, y a otros para sorpresa agradable ante su belleza seductora y original".

Suplemento "Occidente Semanal", La nueva España (15 de Julio de 2000).


Entre los pueblos del Concejo de Pesoz destaca el asentamiento medieval de Argul, declarado Bien de Interés Cultural por el Principado de Asturias en el año 2004.

La referencia más antigua que se conoce es un documento de 30 de mayo de 972, conservado en el archivo de la catedral de Oviedo.

Este pueblo, que también vive en su carnes el drama de la despoblacion que toca tan de lleno al mundo rural, constituye en la voz de los cronistas, una de las mayores singularidades arquitectónicas del occidente asturiano. Pasos subterráneos bajo las propias casas y sobrias edificaciones de piedra, algunas sin cimentar, aprovechando las rocas de los muros. Curiosamente, muchas de las edificaciones tienen palomares en los desvanes. Los materiales que se han utilizado para su construcción son autóctonos: madera, piedra, pizarra y barro.

Es natural de Argul Juan Alonso Villabrille y Ron, uno de los más famosos escultores españoles del siglo XVIII. Los investigadores hacen alusión a su castro como parte de un sistema defensivo, donde destaca el Castro de San Isidro que con una altitud de 600 metros es el asentamiento más elevado de la cuenca del Navia. 

Cuaderno de anotaciones

Comunidad: Asturias.
Provincia: Oviedo.
Parroquia: Pesoz.
Distancia: 171 km a Oviedo.
Población (2013): 19 hab.
Población (2019): 9 hab.
Altitud: 322 msnm
Gentilicio: Gentilicio: Existen varios documentos que hacen referencia a los pésicos (como referente a un territorio o valle). Algunos se refieren a los habitantes del valle como "pezosinos", o pesocenses.

Títulos y menciones

Bien de interés Cultural en 2004.
Argull, un pueblo casi abandonado, constituye una de las mayores singularidades arquitectónicas del occidente asturiano.

Última actualización, Feb2025 | 371👀

Para saber más:
perso.wanadoo.es/cote/argul1.htm
www.pesoz.es
Wikipedia`
maspueblosdeasturias

@Imagen: 
Ayuntamiento de Pesoz.


PUEBLOS CON ENCANTO |
Una serie de © CURIOSÓN

 

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...