topimage

Por el Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo

Contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos.


El primer descenso del Amazonas desde los Andes por europeos fue realizado por Francisco de Orellana en 1541.

 


No hay escrita una historia definitiva sobre nada. Ni sobre ríos, ni sobre montes, ni sobre tantos lugares del mundo. De ahí que nuestra curiosidad no tenga límites. Después de muchas declaraciones sobre su nacimiento, la Sociedad Geográfica de Lima, respaldada por entidades de la comunidad científica internacional, parece que dieron un golpe en la mesa para determinar el origen del río Amazonas, afirmando que el río más largo y caudaloso del mundo nace en los Andes del Sur de Perú.

Que desde su nacimiento en la quebrada Apacheta, a 5170 metros de altitud, hasta su desembocadura en el Atlántico, su cuenca abarca nueve países de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, y Surinam.

Zaniel Novoa, de la Sociedad Geográfica Limeña, y el periodista y explorador polaco Jacek Palkiewicz, hicieron el recorrido y llegaron a la conclusión de que superaba en extensión al Nilo, en casi 400 km. Doce años más tarde, su medición fue validada por importantes entidades de la comunidad científica internacional. Entre ellas figuran la Sociedad Geográfica de Londres, la Academia de Ciencias de Rusia y el Instituto Brasileño de Pesquisas Espaciales.

Las fuentes señalan que el primer europeo que navego por el Amazonas fue Américo Vespucio en 1499. Después los españoles Vicente Yáñez Pinzón y Diego de Lope exploraron las islas que hacen parte del enorme estuario.

La voz Amazonas proviene de río de las Amazonas, dado al Marañón por Orellana luego de enfrentarse a una etnia local en la cual hombres y mujeres se defendían por igual.

El Padre Gaspar de Carvajal, cronista de Orellana deja muy claro que los indígenas que les combatieron estaba liderados por mujeres de piel blanca:

"Estas mujeres son muy blancas y altas y tienen muy largo el cabello y andan desnudas en cuero, tapadas sus vergüenzas, con sus arcos y flechas en las manos, haciendo tanta guerra como diez indios"…

El padre Acuña, que repitió este trayecto cerca de un siglo después. confirma la descripción de Carvajal:

“Confirmamos las largas noticias que por todo ese río traíamos de las afamadas amazonas… Los fundamentos que hay para asegurar provincia de amazonas en esto son tantos y tan fuertes que sería faltar a la fe humana el no darles crédito.” … “…en que una de las principales cosas que se aseguran era el estar poblado de una provincia de mujeres guerreras, que sustentándose solas sin varones, con quienes no más de ciertos tiempos tenían cohabitación, vivían en sus pueblos, cultivando sus tierras, y alcanzando con el trabajo de sus manos todo lo necesario para su sustento.”

Última actualización, Feb2025 | 367👀

Para saber más: La Wikipedia
Imagen: El "Encuentro de las Aguas", cerca de Manaos, por Jalambert en Wikipedia




  1100 LUGARES MÁS BELLOS DEL MUNDO
   y mil más propuestos por nosotros


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...