topimage

Primavera en La Ojeda

Nubes como cantos grises, oscuros y negros, cubren los cielos. Llueve intensa primavera y la Ojeda no ofrece refugio ante el olor exuberante a lilas en floración. La Ojeda, que es la mejor publicidad de la primavera palentina, empieza suave y sugerente, quizá temerosa del paseante, para terminar brava y orgullosa a las puertas de Cervera en una sinfonía de maneras y colores que muestra la hombría de una tierra difícil de domeñar.



Dulce y ondulada un kilómetro atrás, la carretera se ha ido trasformando en ardor de curvas, subidas y bajadas que encabritan el ánimo. Desde valles y colinas la montaña palentina, madre coraje de nuestra tierra, ofrece un espectáculo a veces luminoso, a veces oscuro, todavía salpicado de nieves, que cierra un escenario de verdes y ocres vivificado por riachuelos a punto de rebosar. Por ellos la savia corre atropellada, alocada, en busca de una salida hacia la meseta.

Llueve primavera y bosquecillos batidos por la tormenta se agitan nerviosos ofreciéndose generosamente a los vientos. De pronto la breve tormenta cesa, ha sido un suspiro, y vuelve la euforia de la quietud. La Ojeda es calma hecha para el hombre, es tiempo detenido en el tiempo y paz revestida de silencio. Cuando los árboles y el viento terminan su diálogo fanfarrón y pendenciero vuelven los pájaros a sus pláticas barrocas que si bien parecen un soliloquio sinsentido a ellos vale para entenderse y negociar sus vidas.

Pero estábamos en las lilas. Desde cualquier altillo se ven lilas enluciendo los campos. La primavera es La Ojeda y la Ojeda en primavera es olor a lilas. Delante de sillares de muchos siglos o junto a rústicas casas de adobe las lilas son semáforo que llama a detenerse y contemplar, a sentir la vida con complacencia y relajación, a esperar y dejar que caiga el sol, ahora que asoma, gastando abusivamente la tarde en llenarse los ojos de verde brillante y de ocre esperanzador.

Es la Ojeda, que termina bravucona y arrogante a las puertas de la montaña. Nubes como cantos grises, oscuros y negros cubren los cielos; en Cervera de nuevo llueve primavera intensa pero los soportales ofrecen cobijo a quien sabe recrearse entre sus vetustas piedras. La vida se desenvuelve a ritmo de ocio y fiesta, que Cervera es Castilla y hoy es el día de la propia fiesta.

Última actualización, Feb2025 | 623👀





Es Palencia; es Castilla, oiga

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...