Boyacá, cuna y taller de la libertad
El vocablo Boyacá significa "Región de la Manta Real" o "Cercado del Cacique" y se deriva de las palabras boy (manta) y ca (cercado).
Parece que los primeros habitantes fueron los muisca hacia el año 500 a. de C.
Así denominó el libertador Simón Bolívar a este rincón determinante para la independencia de Colombia. Departamento rico en agua que constituye un gran potencial eléctrico. Los ríos que por aquí discurren forman cinco cuencas hidrográficas que van a desembocar en 5 ríos importantes: Magdalena, Suárez, Chicamocha, Arauca y Meta.
El departamento de Boyacá cuenta con varias cascadas naturales.
- Atractivos turísticos
Monumento a Los Lanceros del Pantano de Vargas.
Construido en honor a los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón, de 133 metros de alto, el monumento más alto de Colombia, cuyo autor es Rodrigo Arenas Betancur.
Centro Histórico de Tunja.
Declarado monumento nacional, donde se ubica la catedral Santiago de Tunja, además de 13 iglesias hispánicas.
Plaza Mayor de Villa de Leyva.
Su centro histórico fue declarado Patrimonio Histórico Nacional.
Campo de Batalla de Boyacá.
Aquí se localiza el puente de Boyacá que reemplazó al original y el arco del triunfo.
Laguna de Tota.
Es el mayor lago de agua dulce de Colombia.
Playa Blanca.
Playa natural en la costa suroccidental del lago Tota, una de las playas más altas del mundo.
Aguas termales de Paipa.
Aguas termales medicinales que han generado una importante actividad turística.
En los distintos espacios donde se habla de esta zona de Colombia, se hace referencia continua a los estilos arquitectónicos, ciudades como Duitama; Museo Arqueológico de Sogamoso construido sobre un cementerio muisca, la Basílica de Chiquinquirá y entre otros muchos lugares, El Parque Nacional Natural El Cocuy , una de las formaciones montañosas más espectaculares de Colombia.
Imagen: Petrus en Wikipedia
Última actualización, 9 ene 2025 | 607👀
1100 LUGARES MÁS BELLOS DEL MUNDO
y mil más propuestos por nosotros
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.