Enclavado en un alto, permite unas excelentes vistas de la Sierra de Cantabria, se encuentra Laguardia, villa amurallada en piedra de sillería del siglo XIII.
En el subsuelo se encuentran multitud de bodegas, que dan fe de la importancia vitivinícola de esta lugar.
Laguardia es uno de los municipios más interesantes de toda la Denominación de Origen Rioja. Además cuenta con un destacado casco histórico y amplias vistas panorámicas.
Muchos lugares para enamorarse: La Muralla: la Iglesia de Santa María de los Reyes, que fue probablemente un monasterio templario; La portada sur, de finales del s. XII, de estilo románico francés; La Ermita románica de Santa María de Berberana; La Plaza Mayor: porticada, centro de la villa donde se encuentran el ayuntamiento antiguo y el nuevo. Este último muestra en su fachada el escudo de la villa y un reloj carillón con unos autómatas que a las 12, 14, 17 y 20 horas danzan al ritmo de un pasacalles típico de las fiestas de la localidad; Casa natal del fabulista Félix María Samaniego, a quien dedicamos un extenso capítulo en este blog...
Aconsejan a los viajeros visitar las Bodegas Ysios, obra de Calatrava.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Provincia: Alava.
Comarca: Rioja Alavesa.
Distancia: 46 km a Vitoria, 18 Kms a Logroño.
Población (2013): 1528 hab.
Población (2019): 1494 hab.
Comarca: Rioja Alavesa.
Distancia: 46 km a Vitoria, 18 Kms a Logroño.
Población (2013): 1528 hab.
Población (2019): 1494 hab.
Altitud: 630 msnm
Gentilicios: Laguardiense; rabudo, da.
Gentilicios: Laguardiense; rabudo, da.
TÍTULOS Y MENCIONES
💧 En el año 1164 la villa recibió sus fueros durante el reinado del rey navarro Sancho VI "El Sabio".
💧 "Lagunas de Laguardia", conjunto de pequeños humedales integrados en la Red Natura 2000.
💧 Sus 60 bodegas comerciales y más de 3.500 hectáreas de viñedo bastan para dar idea de su importancia vitivinícola.
💧 "Lagunas de Laguardia", conjunto de pequeños humedales integrados en la Red Natura 2000.
💧 Sus 60 bodegas comerciales y más de 3.500 hectáreas de viñedo bastan para dar idea de su importancia vitivinícola.
Para saber más:
www.laguardia-alava.com
Wikipedia
Laguardia en nuestra sección "Curiosón viajero"
Imagen: Curiosón
Imagen: Curiosón
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
UNA SERIE DE CURIOSÓN
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.