topimage

El Rocío

A mediados del siglo XVII cambia el nombre de Santa María de las Rocinas a Virgen del Rocío, se fundan las primeras hermandades y Almonte proclama a la virgen patrona de esta localidad. 

Remota aldea almonteña, a 15 kilómetros de Matalascañas



Remota aldea almonteña, a 15 kilómetros de Matalascañas, donde se desarrolla una de las romerías más importantes de Europa. Camino que se recorre a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados. Cientos de devotos que llegan a las puertas de la ermita y días donde la población se multiplica por mil (más de un un millón de personas en las últimas convocatorias) tal es el arraigo y la fama de esta tradición que toca el Parque de Doñana. Esta fiesta supone también -aunque se trate de soslayar- un gran impacto ambiental en unos ecosistemas únicos y protegidos, donde los animales también acusan los malos tratos En 2008, 25 caballos muertos; en 2009, 23 y otros animales que no se citan y que mueren por agotamiento, en las cuadras, al terminar la fiesta. Como es lógico, el monumento principal es su Ermita, donde se encuentra la Virgen del Rocío, patrona de Almonte. Se citan también en el lugar unos acebuches centenarios que dan nombre a la Plaza del Acebuchal y otros pequeños monumentos que merece la pena visitar.

Cuaderno de anotaciones

Provincia: Huelva.
Municipio: Almonte.
Distancia: 55 km a Huelva.
Distancia: 71 Kms a Sevilla.
Población (2008): 1.635 hab.
Población (2019): 1.627 hab.
Apodo: panzorrino
Altitud: 571 msnm
Hermandades: 110 (en 2012)

Títulos y menciones

La primera referencia a una ermita con culto mariano en esta zona data de la primera mitad del siglo XIV y se encuentra en el Libro de montería de Alfonso XI, en que se menciona una «ermita de Sancta María de las Rocinas». En 1587 Baltasar Tercero Ruiz funda en la ermita una capellanía, y a mediados del siglo XVII cambia el nombre de Santa María de las Rocinas a Virgen del Rocío, se fundan las primeras hermandades y Almonte proclama a la virgen patrona de esta localidad.


Última actualización, Feb2025 | 552👀

Para saber más:
Wikipedia

Imagen: de Avicentegil, en Wikipedia
"Simpecado cruzando el Coto de Doñana, camino de vuelta de El Rocío".




Pueblos con encanto | 

 

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...