Priego de Córdoba
💬Priego de Córdoba es conocida también como "Ciudad del agua" por los numerosos manantiales que brotan en su entorno.
💬A principios del siglo XX existían más de cuarenta molinos, siendo uno de los principales motores de la economía de la zona.
Se encuentra este lugar en las estribaciones del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, donde los olivos hacen piña, con su castillo y sus calles sinuosos, donde surgen por doquier jazmines y geranios, pero sobre todo Priego es conocido por su espléndido barroco. Todavía quedan talleres artesanos dedicados a restauran muebles y tallas religiosas, guiados principalmente por la barroca-granadina, acercándose a los modelos que se conservan en casas e iglesias. Además, entre las muestras artesanas se cita los tejidos en telares de palo, o "gobiernos", de donde salen colchas, mantas, cortinas... Entre su Patrimonio se encuentran El Balcón natural del Adarve, El Barrio de la Villa, situado en el casco antiguo; Carnicerías reales, construidas entre 1576 y 1579; calle del Río, en otro momento de la historia cauce natural de la Fuente de la Salud, y el Castillo, fortaleza árabe.
Otros ilustres visitantes y cronistas aconsejan a quienes vengan que no dejen de ver El Jardín Micológico La Trufa, en Zagrilla, donde descubrirán todas las variedades de setas de Andalucía.
Aquí nació el primer presidente de la II República Española, Niceto Alcalá Zamora.
Cuaderno de anotaciones
Provincia: Córdoba.
Comarca: Subbética cordobesa.
Habitantes: 1100
Distancia: 103 km a Córdoba.
Población (2014): 23.112 hab.
Población (2019): 22.408 hab.
Altitud: 652 msnm
Gentilicio: prieguense.
Gentilicio: prieguense.
Títulos y menciones
Barrio de la Villa, Conjunto Histórico-Artístico en 1972.
Reconocimiento a su castillo en 1993 por la Junta de Andalucía. Torre del Homenaje o "Torre Gorda", Monumento Histórico-Artístico en 1943.
Última actualización, Feb2025 | 712👀
www.turismodepriego.com
www.aytopriegodecordoba.es
Imagen en la Wikipedia cargada por Rafareys
Pueblos con encanto |
www.aytopriegodecordoba.es
Imagen en la Wikipedia cargada por Rafareys
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.