Publicidad

Ansó

En Ansó, además del español, se habla el ansotano, una variante de la lengua aragonesa utilizada en el Pirineo occidental.

Aconsejan a los turistas que lo visitan probar los quesos artesanales que elaboran en el valle.

 


Destacado conjunto urbano dominado por la imponente iglesia gótico-renacentista. En su interior destaca un órgano fabricado en Francia en el siglo XVIII. Casas de piedra con tejados de pizarra. Entre casa y casa se han dejado unos estrechos pasillos que se conocen como "arteas", siendo una de las características del pueblo primitivo. La historia del lugar hace mención de la corriente de emigración temporal femenina a Mauleón (Francia), conocida como "emigración golondrina". Allí trabajaban en las fábricas de alpargatas, o sirviendo en las casas, mientras que los varones se quedaban en el pueblo, cuidando del ganado. Así lo recuerdan las estrofas de una jota:

"As mozas se'n ban ta Franzia, 
os mozos ent'a Ribera, 
adiós Paco d'Ezpelá, 
polidas eslinaderas."

Lugares de interés

Llaman la atención las chimeneas de sus casas y sorprende gratamente todo el casco urbano. Aconsejan una visita al Museo etnológico, abierto en 1974; Casa Morené, abierta al público como Sala de Exposiciones; el Torreón medieval, donde estuvo prisionera la Reina Blanca II de Navarra, y así mismo, el Hayedo de Gamueta, y el paraje de Agua Tuerta, lugar de nacimiento del río Aragón Subordán.

CUADERNO DE ANOTACIONES

Comunidad:Aragón.
Provincia: Huesca.
Comarca: La Jacetania.
Distancia: 103 km a Huesca.
Población (2014): 436 hab.
Población (2019): 405 hab.
Altitud: 860 msnm
Gentilicio: ansotano/a.

Hermanamiento

Borce, (Francia).

Títulos y menciones

Último domingo de Agosto, "Día del traje Ansotano", lo que permite apreciar los diferentes trajes que muchos atesoran como un paño. El Tributo de las Tres Vacas según sentencia dictada en 1375, es el pago impuesto al vecino término de Baretous, por los límites y derechos de pasto que se sigue cumpliendo a día de hoy. 

Última actualización: 24Ene2025 | 276👀

Para saber más: Wikipedia
Imagen: Xosema en Wikipedia



Los Pueblos Más bonitos de España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.582.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +758.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUENTES DEL MUNDO | ☻ +2584👀

Puente medieval de Lucerna

Lucerna, la perla más bonita del mundo Uno de los puentes de madera más antiguos del mundo Lucerna es una ciudad mágica, cobijada por los A...