topimage

Alcalá de Henares

El 9 de octubre de 1547 nace en la Casa Consistorial de Alcalá de Henares, el escritor Miguel de Cervantes.

💬Aquí vivieron también Lope de Vega y Quevedo.



Su nombre significa "castillo sobre el río Henares", motivo que aparece en su escudo. Aunque por la ciudad han pasado varias culturas, la ciudad se forma con la llegada de los romanos y se conocerá como "Coplutum", de ahí el gentilicio de sus habitantes. Por su recinto histórico, así como por el rectorado de la Universidad, es una de las nueve ciudades de España que la Unesco ha clasificado como únicas. 
La Sociedad de Condueños, una iniciativa de los ciudadanos alcalaínos de 1851, la primera sociedad particular y privada que se creó en España para salvaguardar y conservar filantrópicamente un patrimonio artístico. Además de la Universidad y la Casa natal de Miguel de Cervantes, se encuentra aquí el Corral de Comedias de Alcalá, uno de los teatros más antiguos de Europa (1601); el Palacete Laredo, actualmente sede del Museo Cisneriano; Hospital Antezana, donde se cuenta que trabajó como cirujano Rodrigo de Cervantes, padre del gran escritor; Castillo de Alcalá la Vieja, fortaleza medieval de origen árabe; Casa de Hyppolytus y ruinas de Complutum, así como un número importante de Museos, Teatros y Asociaciones Culturales.

Cuaderno de anotaciones

Situación: Comunidad: Madrid.
Comarca: Corredor Valle del Henares.
Provincia: Madrid.
Distancia: 33 km a Madrid.
26 km a Guadalajara.
Población (2014): 200.768 hab.
Población (2019): 195.649 hab.
Altitud: 594 msnm
Gentilicio: complutense alcalaíno/a.

Títulos y menciones

El 19 de mayo de 1687 Carlos II concedió a la población el título de ciudad.
Declarada Ciudad patrimonio Mundial por la Unesco en 1998.
El lema o eslogan Ciudad del saber se está divulgando como identificativo de la ciudad.

Última actualización: 24Ene2025 | 307👀
Imagen: Universidad de Alcalá, RC



Pueblos con encanto | 

 

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...