topimage

Los Imperios de Oriente y Occidente

  • Con efecto, la necesidad de atender a la gobernación de territorios tan extensos, ocupados por gentes de hábitos y costumbres heterogéneas, impuso la división del Imperio en dos, que se denominaron de Oriente y de Occidente; división que llevó a cabo Teodosio, colocando al frente de ellos, respectivamente, a sus hijos Arcadio y Honorio, con el título de Augustos.  


España visigoda 


Esa división que en un principio fue meramente formal, llegó a consolidarse de tal suerte, que poco tiempo después vivían con entera independencia ambos imperios, y más tarde, al ocurrir la invasión de los bárbaros, mientras el de Oriente tuvo fuerzas para soportarla, y consiguió llegar hasta los últimos momentos de la Edad Media, el de Occidente cayó por entero en manos de aquellos pueblos que, aportando elementos nuevos a la sociedad de entonces, vinieron a imprimir a la vida de Europa distintos rumbos de los que había tenido hasta entonces.

Desde mucho tiempo antes que ocurrieran las invasiones verificadas en los comienzos del siglo V, pueblos bárbaros de diverso origen y procedencia, venían amenazando de muerte la existencia del gran Imperio Romano. Los emperadores se vieron en diversas ocasiones obligados a pactar con ellos, concediéndoles territorios donde asentarse, y llegando, especialmente desde Constantino, a utilizarlos para combatir a otros pueblos también bárbaros como aquellos, y que, empujados por nuevas emigraciones, nacidas como todas ellas de la meseta central de África, trataban de hacerse dueños de los dominios de Roma.

Varias fueron las causas que determinaron la caída del Imperio de Occidente. Fue una de ellas que acumulados todos los medios de resistencia en el de Oriente, por ser el más amenazado de los bárbaros, se halló el primero sin elementos para resistir el empuje de aquellos pueblos, fuertes y vigorosos, que trataban de apoderarse de Europa. De otro lado, el Imperio de Occidente, cayó en poder de los bárbaros, porque así debía suceder, por haber realizado ya su misión en la historia, y no poder continuar viviendo en el decaimiento y postración a que había llegado aquel pueblo tan viril en pasados tiempos. No era el Imperio de Occidente , al realizarse la invasión que le dio muerte, ni sombra siquiera de lo que en su tiempo fuera Roma. Todo en él había cambiado, desde su organización social y política, hasta sus creencias religiosas. La corrupción de las costumbres, ya iniciada en los últimos días de la República, había llegado a su colmo en las anteriores a la invasión, y ese desquiciamiento en que la sociedad romana se encontraba, contribuyó poderosamente a la ruina del Imperio, de la cual fue también causa, y no de pequeña importancia, el gran número de territorios a que se extendía la dominación romana, así como la falta de vínculos morales que entre unos y otros existía, por el diverso carácter y condiciones de los pueblos sometidos a su poder.

Última actualización: 24Ene2025 | 494👀



Historia General del Derecho Español

Es propiedad del Autor.
Queda hecho el depósito que marca la Ley.



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...