topimage

Peñíscola

Destacó aquí en un tiempo no muy lejano, el cultivo del vino, muy apreciado y exportado a través del cercano puerto de Benicarló. La ciudad fue escenario del rodaje de Calabuch en 1956 (Luis Berlanga) y El Cid en 1962 (superproducción dirigida por Anthony Mann), que contribuyeron al auge del turismo en la ciudad.








Reposando sobre un tómbolo y unida en su origen a tierra por un istmo de arena, se encuentra Peñíscola, habitada probablemente en sus inicios por algún pueblo ibérico, lugar al que llegarían más tarde los fenicios y griegos. El Cisma de Occidente con la presencia simultánea de dos papas, tuvo como protagonista al Papa Luna, que se auto exilió en Peñíscola el 21 de Julio de 1411. En los últimos siglos las actividades económicas de la ciudad estuvieron relacionadas con la agricultura y la pesca. Además del castillo templario, cuenta con las murallas que mandó levantar Felipe II; el humedal de La Marjal que constituye el último refugio del samaruc, el Parque de Artillería; el bufador, una gran brecha entre las rocas por las que muestra su furia el mar en días de temporal; una reserva de aves junto al castillo del Papa Luna y la iglesia gótica de Santa María. Desde 2003 y durante todo el mes de Julio, se celebra en la ciudad un importante Festival de Jazz por el que han pasado importantes figuras como Bebo Valdés, Diana Krall, George Benson, Al Jarreau, Wynton Marshalis, Pat Metheny... En su cocina destacan los all i pebre de rape o pulpitos (polpet), el suquet de pescado o remescló, la paelleta, así como los mariscos, dátiles de mar, caracoles (caragol punxent), mejillones, cigalas, etc


Cuaderno de anotaciones

Comunidad: Valenciana.
Comarca: Bajo Maestrazgo.
Provincia: Castellón.
Distancia: 79 km a Castellón.
Población (2014): 7457 hab.
Población (2019): 7612 hab.
Altitud: 46 msnm.
Gentilicio: peñiscolano/a.

Títulos y menciones
 
Posee título de Ciudad desde 1707.
Bien de interés cultural. Conjunto Histórico desde el 26 de octubre de 1972.
Desde enero de 2013, Peñíscola forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.


Última actualización: 24Ene2025 | 598👀

Para saber más: La Wikipedia.
Reportaje gráfico de José Carlos

Para saber más: 

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Muy interesante artículo lleno de información histórica.
    Muchísima gracias Froilán!
    Un placer y un honor para mi.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...