Puente de Aprikano
Sobre las aguas del río Baias
Se encuentra en la localidad alavesa de Aprikano, datado en el siglo XV.
En esta época una de las rutas Norte- Sur más transitadas para la distribución de mercancía (como la lana, el hierro, el vino, el cereal y la sal) atravesaba Araba en el trazado sobre el curso del río Baias por lo que se tuvieron que construir varios puentes. Este de Aprikano daba paso a los viajeros que desde la meseta querían llegar a Orduña y es uno de los ejemplares más antiguos y mejor conservados del valle de Kuartango. La obra original (siglo XIV-XV) es de origen medieval y en esta época se construyó un puente de piedra con una estrecha vía, tres arcos apuntados y dos tajamares o pilas en ángulo agudo que rompían la fuerza de la corriente, con ausencia de espolones. Carecía de manguardas por lo que se provocó una constante erosión en la ribera derecha, hasta el punto de desplazarse el cauce lo que provocó dos nuevas ampliaciones en los siglos XVI y XVII para reforzar el anclaje en dicha castigada ribera. Así en 1692, el puente, con un nuevo arco (de medio punto peraltado) añadido, y un nuevo tajamar, tenía cuatro ojos y en el siglo XVIII se ejecutó la ampliación del último arco.
El aspecto que presenta en la actualidad es el de un puente de perfil alomado de cinco ojos, cuatro de ellos en arco apuntado y el último o aliviadero, en arco de medio punto. Situado en un espléndido emplazamiento, este notable puente de 46 metros de longitud y 3,75 metros de anchura, empedrado que muestra una obra de planta quebrada, con los tajamares más antiguos apuntando a un paleocauce y la corriente fluvial pasando bajo las arcadas más recientes. Los tajamares primitivos alcanzaban únicamente la altura de la clave de los arcos, aunque hoy en día participen de los antepechos, configurando los apartaderos habituales.
Texto Rosi Cuevas Gutiérrez
Imagen: @Juan Sánchez
Imagen: @Juan Sánchez
Última actualización: 24Ene2025 | 703👀

Sección en "Curiosón":
"Cosas para ver-Mundos para compartir"
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.