Pensando en las musarañas
A mí me pasa muy a menudo, que no me entero de lo que me dicen. ||| Que estoy "a lo mío".
Se dice de alguien que está en otra onda. Quien se ha quedado alelado, entretenido en sus pensamientos y proyectos, que probablemente sea una ocupación malinterpretada por el público. Clemencín lo aplicaba a ciertas nubecillas que a las personas de vista débil se les representaban.
Y Quevedo, que a la sazón era un curioso, ya hizo un canto de esto mismo:
"Mirar a otra parte que adonde se debe, por estar distraído. La musaraña es un animal que habita oculto debajo de la tierra, en los prados, y por extensión, cualquier sabandija o animal pequeño; sin duda por su poca utilidad y provecho se originó la frase, dando a entender que una persona se distrae por y en cosas de poco valor".
Pues eso, que para sus mentores, pensar en las musarañas no es labor elogiable.
_______
Diego Clemencín y Viñas (Murcia, 27 de septiembre de 1765 - Madrid, 30 de julio de 1834), escritor, cervantista y político español.
Modismos en Curiosón
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.