topimage

Allariz, a orillas del río Arnoia


La historia señala que en Allariz se educó y aprendió gallego Alfonso X el Sabio


Los almendrados de Allariz son uno de los postres más famosos de la provincia de Orense.










Interesante conjunto dentro de Galicia, donde su Casco Urbano ha recibido el Premio Europeo de Urbanismo. En su plaza mayor se encuentra la Iglesia de Santiago, que conserva su estructura primitiva. A Paneira, institución de crédito agrícola que funcionó entre el XV y el XVIII.

Restos de la muralla, Barrio Judio y Penedo da Vela y Castillo.

Entre los siglos XVI y XVII se levantan numerosas casas hidalgas, se colocan los cuatro cruceiros de la villa, se funda el Pósito Agrícola, al tiempo que libra una serie de guerras con Portugal por cuestiones sucesorias.

En el siglo XIX desaparece el puente de la "Zapateira" y una buena parte de los tramos amurallados.

EL HOMBRE LOBO DE ALLARIZ

Se da aquí un famoso caso de licantropía. Durante el siglo XIX tomó fama aquí Manuel Blanco Romasanta, psicopata confeso de trece asesinatos, acaecidos entre Argostios y Redondela. Se le acusó de asesinar a sus victomas y sacarles el sebo para venderlo, de donde procede la famosa leyenda del "sacamantecas".

MÁS PATRIMONIO

Además de los restos de la muralla, se localiza aquí la Casa-Torre de Castro Ojea, torre que data de principios del siglo XVI; el barrio judío que se asienta extramuros en el siglo XIII en el barrio de Socastelo; el Convento de Santa Clara y Museo de Arte Sacra fundado en 1268 por la reina Violante, esposa de Alfonso X el sabio. 




PARQUE ETNOGRÁFICO DEL RÍO ARNOIA

En el último viaje a tierras gallegas hemos paseado a orillas del río Arnoia donde se recrean diversas actividades que existieron en este lado del pueblo: Moiño do Burato, muestra representativa de un molino hidráulico, molino de turbina con dos ruedas, que incorpora en una de ellas el motor eléctrico;  Museo do Tecido o "Fiadeiro", donde se muestra el cultivo y la transformación del lino; Museo del Cuero, antigua fábrica de encurtidos, donde hoy se localiza también un restaurante.  

FIESTAS Y CELEBRACIONES

Festas da Empanada, el tercer fin de semana de agosto.
Festa do Boi, se celebra durante la semana del Corpus.
Festa San Benito, fiestas patronale, el fin de semana más próximo al 11 de Julio.
Feira do Amendoado, donde se exponen los dulces típicos de Allariz.

CUADERNO DE ANOTACIONES

Comunidad: Galicia
Comarca: Allariz-Maceda
Provincia: Orense
Distancia: 26 km a Orense
Población (2014): 6060 hab.
Población (2019): 6188 hab.
Altitud: 571 msnm
Gentilicio: alaricano/na.

TITULOS Y MENCIONES

El Castillo y las murallas se levantan en el siglo XI reinando Alfonso VI.
El sucesor le concederá a la villa un siglo más tarde el Fuero que la convierte en Villa Real. Por su parte, Sancho IV la nombra como "Llave del Reino de Galicia"
Allariz participó en las revueltas "Irmandiñas”. Premio Europeo de Urbanismo por el proyecto de Recuperación Integral del Conjunto Histórico-Artístico de Allariz y de su río Arnoya, en 1994. Conjunto Histórico Artístico en 1971. 


Para saber más: 
Reportaje Curiosón, 2022
Última actualización Feb2025 | 993👀




Pueblos más bonitos de España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...