No hay periodismo al que volver
"
No está claro si David Simon dejó el periodismo o fue el periodismo el que le dejó a él. Simon, uno de esos reporteros que habían llegado a este oficio enamorado por el caso Watergate, de los que veía su trabajo como un sacerdocio o un servicio público más que como un simple empleo con el que llegar a fin de mes, acabó abandonando su redacción para dedicarse a las novelas y, más tarde, a las series de televisión. “Dejé el periodismo porque unos hijos de puta compraron mi periódico y dejó de ser divertido”, contó años después Simon, ya convertido en una eminencia por su trabajo como creador de una de las mejores series de televisión de la historia: The Wire. Los “hijos de puta” de los que habla es un gran grupo multimedia estadounidense, dueño de decenas de periódicos y emisoras de televisión, que se quedó con una cabecera que hasta entonces había pertenecido a una familia sin muchos otros negocios que la información. “No hay periodismo al que volver”, explicó Simon en una excelente entrevista de Pedro de Alzaga, hace cinco años en ABC: “Supongo que en algún momento me cansaré de hacer televisión, y parece que será pronto. HBO me ha permitido hacer lo que quería y seguro que seguiré haciéndolo por un tiempo. Pero si volviera al periodismo sería a un sitio web, en un nuevo periodismo emergente que pague a los profesionales por su trabajo”.
No está claro si David Simon dejó el periodismo o fue el periodismo el que le dejó a él. Simon, uno de esos reporteros que habían llegado a este oficio enamorado por el caso Watergate, de los que veía su trabajo como un sacerdocio o un servicio público más que como un simple empleo con el que llegar a fin de mes, acabó abandonando su redacción para dedicarse a las novelas y, más tarde, a las series de televisión. “Dejé el periodismo porque unos hijos de puta compraron mi periódico y dejó de ser divertido”, contó años después Simon, ya convertido en una eminencia por su trabajo como creador de una de las mejores series de televisión de la historia: The Wire. Los “hijos de puta” de los que habla es un gran grupo multimedia estadounidense, dueño de decenas de periódicos y emisoras de televisión, que se quedó con una cabecera que hasta entonces había pertenecido a una familia sin muchos otros negocios que la información. “No hay periodismo al que volver”, explicó Simon en una excelente entrevista de Pedro de Alzaga, hace cinco años en ABC: “Supongo que en algún momento me cansaré de hacer televisión, y parece que será pronto. HBO me ha permitido hacer lo que quería y seguro que seguiré haciéndolo por un tiempo. Pero si volviera al periodismo sería a un sitio web, en un nuevo periodismo emergente que pague a los profesionales por su trabajo”.
Ignacio Escolar
Periodista, director, contertulio en radio y televisión.
Premio Internacional de Periodismo Ischia, 2015
Última actualización Feb2025 | 934👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.