Combarro
Combarro es uno de los enclaves más pintorescos y originales de las Rías Baixas
Se localiza en este punto el segundo hórreo más grande de Galicia, propiedad de una familia de alta costura.
Pequeño pueblo marinero, próximo a la capital de la provincia en dirección a O Grove y al lugar tan mentado de Sangenjo. No falta el relato de viajeros sorprendidos al pasear sus estrechas calles y encontrar los balcones adornados con muchas flores.
Su historia está ligada al Monasterio de Poio y según los documentos tanto el pueblo como la cercana isla de Tambo, fueron donados por la reina doña Urraca al citado Monasterio, que administraba y regulaba todas las actividades que se desarrollaban en el lugar.
Tres elementos se citan en su conjunto arquitectónico:
- Los cruceiros, protegidos por la cultura popular que los consideraba enclaves mágicos, donde se reunían las meigas.
- Las casas mariñeiras, una de cuyas principales muestras la encontramos en la calle principal, denominada "A Rúa". Casas pegadas, cuya planta baja se dedicaba a almacén de aperos de pesca y agrícolas. Además, casi todas con un lagar para la elaboración del vino que se consumía en casa.
- Los hórreos, cuya vista privilegiada la obtenemos desde la playa de Padrón, donde podemos admirar una treintena de estos edificios que la delimitan.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Galicia
Municipio: Poio
Provincia: Pontevedra
Distancia: 5,5 km a Poio / 7,3 Km a Pontevedra
Población (2004): 1097 hab.
Población (2019): 1221 hab.
Municipio: Poio
Provincia: Pontevedra
Distancia: 5,5 km a Poio / 7,3 Km a Pontevedra
Población (2004): 1097 hab.
Población (2019): 1221 hab.
Altitud: 260 msnm
Gentilicio: combarreses
Gentilicio: combarreses
Títulos y menciones
Bien de interés cultural RI-53-0000145 como Conjunto Histórico y RI-54-0000043 como Sitio Histórico desde el 30 de noviembre de 1972.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!