topimage

Románico: La nueva percepción simbólica

  • Los ecos producidos y, aún no apagados, por el anterior artículo que publicara " El Cronicón" en el mes de septiembre pasado, me da pie – y hasta excusa- para entrar a discutir el modelo de los cuatro niveles de interpretación que la concepción teológica ha aportado al sedimento de la percepción simbólica, incluso, al mundo actual.




Y al discutir este modelo de los cuatro niveles de interpretación – literal o histórico, alegórico, moral y anagógico o místico-, ubico al arte románico en el principio hermeneútico que nos capacita, por antonomasia, para penetrar en el misterio de la percepción simbólica.

Tanto San Agustín como Santo Tomás de Aquino, al referirse a estos niveles, hablaban de la literalidad del texto (signo) como una realidad material, la historia tomada al pie de la letra. Según esta definición, aquí encontraríamos el sentido del símbolo en su contexto histórico, con un discurso “literal” que expande el entendimiento hacia una mesura cuantitativa de conceptuación y racionalización, pero que no se implica en una demostración auténtica de la realidad porque no está comprometido con ella.

Es tan sólo cuando se emprende la tarea de separar y clasificar el símbolo de lo que su propio significado soporta y sugiere, cuando aparece un nuevo nivel que, basándose y presuponiendo el histórico, lo trasciende. Es el conocido como nivel espiritual.

Ahora bien, este sentido o nivel espiritual, tiene una triple división. El primer estadio, nos llevaría al entendimiento alegórico, en el que el discernimiento del significado del símbolo se logra a través de la cosa significada. Aún no exige que entremos en el proceso de conocer. Permanece en el mismo plano de la evidencia y percepción, sin correspondencia alguna entre dos universos pertenecientes a diferentes niveles ontológicos.


El segundo estadio es el llamado moral y, en el contexto cristiano es el que lleva a una mayor imitación a Cristo. Surge y se experimenta como una revelación espontánea y que conecta la vida interior con la imagen exterior, más allá de la intención consciente. No aumenta por el esfuerzo humano, sino que es concebido como un don del alma que, al suponer una ruptura con nuestros supuestos sobre la realidad, es difícil de aceptar.


 Finalmente, solo aquellas raras almas que pueden penetrar más allá de la percepción moral, les aguarda la percepción anagógica o mística, en la que se produce la unión del acto de la percepción con lo percibido, el signo con el símbolo, el mundo y la psique, el observador con lo observado. El símbolo no soporta o sugiere el sentimiento divino, sino que deviene en la divinidad misma. En él, el grado de compromiso del observador con el símbolo ES la “verdad” revelada a esa persona en ese momento. No precisa esfuerzo intelectual alguno, sino que es llevado por el deseo de unión. Es poder conmovedor. Es, en fin, enamoramiento.

A tenor de lo expuesto, podríamos simplificar el valor de cada uno de los niveles de entendimiento de la concepción teológica, de la siguiente forma: el histórico o literal, solo asume la ciencia natural; el alegórico, es la verdad disfrazada por la metáfora poética (del griego, allegoria) porque acepta el misterio de la imagen simbólica; el moral, se acerca a la profecía y a la fatalidad, pues se conmueve con el símbolo y ejercita su libertad de elección; finalmente, el anagógico, es la fusión con la “verdad” revelada.

Fijado el planteamiento, no podemos desconocer que el pensamiento positivista moderno toma ahora el entendimiento histórico o literal (las sombras de la caverna de Platón) por el mundo real, y reduce el espiritual (las Ideas platónicas) a meras abstracciones. El mundo de mas allá de lo literal se vuelve sombrío y supersticioso en tanto no pueda ser pasado por el análisis racional. Por ello, el nivel anagógico de percepción simbólica no va a tener cabida posible en el mundo actual. Sin embargo, en el simbólico o alegórico, el hombre actual, huérfano de totalidad, ante el gran desafío de reconquistar el lenguaje multidimensional del símbolo y poder así recuperar su equilibrio, va a encontrar un lenguaje medio, equilibrado entre el intelecto puro y la percepción sensorial activando una “imaginación cognitiva” que reflejara arquetipal.

Consciente de todo ello, es por lo que, pienso que, el arte románico está de moda. Y que su mundo literal, concreto, y material puede y debe utilizarse como una “atracción” o “anzuelo” para encantar y atraer a la gente a una percepción espiritual.

No olvidemos que el arte románico esta lleno de símbolos y que, como decía Plotinio el hombre sabio es aquel que en una cosa lee otra. Por todo ello, sugeriría que el arte románico- y mas concretamente su percepción simbólica anagógica- actuara como tal anzuelo para personas hambrientas de un significado más profundo. A partir de allí pueden comenzar a elaborar un proceso de concientización que les capacitará para moverse en un proceso de interiorización de modo que puedan integrar el significado de un símbolo, revolucionando los presupuestos ortodoxos que separan actualmente el conocimiento del observador de la concepción de la realidad de su experiencia.       

Para saber más: 
Salud y Románico, de la sección "La Madeja", de Froilán de Lózar.

Última actualización: 24Ene2025 | 561👀


Salud y Románico


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...