topimage

Xátiva

Xátiva, ciudad con el mayor número de enclaves de toda España


De las pocas ciudades españolas que ha conservado un topónimo prerromano. En 1707 Felipe V cambió el nombre de la ciudad por el de San Felipe. Las Cortes de Cádiz restituyeron el nombre en 1811 en su forma castellanizada Xátiva.


 


Al sur de Valencia, a los pies del cerro del Castillo, entre las cuencas del río Albaida y su afluente Cáñoles, se localiza Xátiva, ciudad con el mayor número de enclaves de toda España e históricamente, una de las poblaciones más importantes del Reino de Valencia.

Gran parte de su patrimonio se localiza en el casco antiguo. La Colegiata, Real Monasterio de la Asunción y los conventos de San Francisco y Santo Domingo, entre el patrimonio religioso y entre el patrimonio civil, se cita el edificio gótico de el Almudín; el hospital mayor de pobres, de estilo renacentista y el Palacio de Alarcón, actual Palacio de Justicia.

Si visitas Xátiva no dejes de probar la cazuela de arroz con tanda (cassola d'arrós amb tanda) y el arroz al horno (arrós al forn), dos de los platos típicos. Entre los postres destacan las almoixávenes y el arnadí, que son pasteles de calabaza y almendras.

Cuaderno de anotaciones

Comunidad: Comunidad Valenciana
Comarca: La Costera
Provincia: Valencia
Altitud: 115 msnm
Distancia: 60 kms a Valencia
Población (2019): 29231 hab.
Gentilicio: Setabense

Títulos y menciones

El casco antiguo de Játiva se declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1982.
Desde 1250, en el mes de Agosto, se celebra por privilegio real de Jaime I la Fira de Xàtiva. La celebración de la Semana Santa también se vive con gran intensidad. 


Imagen De Jan Harenburg en la Wikipedia
Játiva en 1563, según un dibujo de Anton Wijngaerde cargado en Wikipedia por Tris2000.

Para saber más:
La Wikipedia
portaldexativa.es
www.minube.com/que_ver/espana/valencia/xativa

Última actualización: 24Ene2025 | 359👀


 
©Pueblos con Encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...