Ferrocarril: un gran error histórico
Corría el año 1899 cuando Pedro Romero Herrero propuso la construcción de una línea ferroviaria que uniera a Palencia con Guardo y, de esta forma poner en comunicación esta rica comarca con el centro y sur de España, poniendo el carbón en inmejorables condiciones de competencia, teniendo en cuenta las facilidades que iba a ofrecer este ferrocarril. Se decía que había capital suficiente y que no se necesitaba la subvención del Gobierno. Las localidades del interior, como Saldaña y Carrión de los Condes, hablaban de la producción, tanto en grano como en legumbres, especialmente las hortalizas y sabrosísimas frutas, que serían solicitadas para el consumo interior e iban a ser las preferidas para la exportación.
Actividades de las personalidades
Todo este asunto fue tomado con calor por los políticos hasta el extremo de que no faltó autoridad en nuestra provincia, ni personalidades de relieve, que no hubieran hecho gestiones sobre la puesta en marcha de este ferrocarril. Gestiones que eran aireadas y daban cierto prestigio al personaje. Pedro García Crespo, diputado provincial de Guardo, fue uno de los que inició esta campaña. Le siguió el diputado por Cervera, Señor Garay, y quien no perdió oportunidad de lucirse fue el diputado por Palencia, Señor Calderón. Intervinieron en este asunto los alcaldes de las localidades por las que atravesaría el ferrocarril. También tuvo su mérito en esta empresa el Ingeniero, señor Díaz Caneja. Hubo asambleas, comisiones gestoras y toda clase de organizaciones dignas del más entusiasta de los éxitos. La Sociedad de Amigos de El País y la Diputación se transformaron en los más eficaces luchadores.
Se abren nuevas minas
Hubo hasta una empresa francesa, capitaneada por el Conde de Armand, uno de los más grandes capitalistas de la vecina nación, propietario de importantes explotaciones mineras que compró en Villaverde de la Peña y en Respenda importantes minas de antracita y puso al frente de la empresa a Joaquín Almeida, hijo del Ingeniero Jefe del Distrito Minero de Palencia. El 25 de Noviembre de 1899 se firmó en París el contrato de venta. Uno de los principales vendedores fue Manuel Fernández Corral, de Santander. Los capitalistas franceses de esta nueva sociedad eran, el Conde de Rochefuocard, el Marqués de Brats, y monsieurRambraux. Es decir, todo estaba en inmejorables condiciones para que se llevara a la práctica el proyecto de la línea ferroviaria de Palencia a Guardo.
Los años clave
En el caso de la línea ferroviaria que tuvo que haberse levantado, que no ofrecía dificultad alguna y que por causas desconocidas no se llegó a construir, hay unos años que pueden considerarse claves.
José Pérez Llorente y el tren
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Cuánto humo vendieron, se apuntaron todos, y todavía a dos de hoy, transcurridos mucho más de 100 años siguen igual.
ResponderEliminar