Situación social y política de la España visigoda
Siempre que nos ocupemos de la situación social y política de España durante un periodo determinado de su historia, debemos fijarnos en el estado de las personas y de las tierras, en el lapso de tiempo a que nuestro examen se contraiga, puesto que esos y no otros son los elementos que integran toda nacionalidad.
Se dividían las personas durante la dominación visigoda, en libres y esclavos, siendo de notar que la situación de éstos no revestía los caracteres de dureza y crueldad que tuvo en los primeros tiempos de Roma y en los pueblos orientales, hasta el punto de que en la manera especial que tuvieron los visigodos de entender la esclavitud, pudiéramos encontrar el germen de lo que convenientemente desarrollado, fue más tarde la servidumbre de la gleba. Dos orígenes tenía la esclavitud: la guerra y la generación; en ella incurrían los prisioneros a quienes se conservaba la vida, y en ella vivía la descendencia de estos. Como una vez asentados en nuestro suelo, los visigodos trocaron aquel continuo guerrear a que venían acostumbrados, por una vida completamente sedentaria, debió la esclavitud ser originada, casi en su totalidad, por la generación, aun cuando siempre fuera proclamado el otro origen.
Entre las personas libres, se distinguía el pueblo vencedor del vencido, compuesto uno y otro de diversos elementos, pues en aquél figuraban los demás pueblos bárbaros al lado de los visigodos, aún cuando éste lograra sobreponerse a ellos, y entre los vencidos. había gentes de origen íbero, celta, fenicio, griego y cartaginés, todos los cuales, romanizados, se comprenden en este periodo bajo la común denominación de hispano romanos.
Las diferencias entre vencedores y vencidos son bien notables en un principio, sin que durante largo tiempo se pensara en borrarlas, y sólo allá en los últimos tiempos de la monarquía visigoda. es cuando se realiza la fusión de ambas razas, a las cuales separó durante largo tiempo, no sólo costumbres y hábitos diversos, sino diferencias religiosas y políticas. Con efecto, los visigodos eran arrianos y los hispano-románicos católicos, convirtiéndose aquellos a la verdadera religión en la época de Recaredo. Los vencidos se regían por el antiguo derecho romano, y algunas, aunque escasas, costumbres locales, recuerdo de los pueblos que con anterioridad a Roma ejercieron influencia sobre el nuestro. Los visigodos se regían por sus antiguas costumbres de los bosques
de la Germanía, y las estepas de la Dalmacia y la Seytia, costumbres propias de un pueblo errante y nómada, y contrarias en un todo a la vida sedentaria a que bien pronto se acostumbraron. De aquí que el derecho de los vencidos, viniera a ejercer cierta influencia sobre el de los visigodos.
Última actualización: Feb2025 | 312👀

Historia General del Derecho Español
Es propiedad del Autor.
Queda hecho el depósito que marca la Ley.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.