Fermoselle
"En la tortuosa topografía de peñascos, fallas y despeñaderos, y sobre un cuchillo de peñas, se erige la villa de Fermoselle, capital de Los Arribes y en algunas ocasiones se la denomina como "el balcón del Duero".
La etimología popular entiende que su nombre puede derivarse de "fermosa ella", aunque otros lo desestiman por su terminación en "e".
Los distintos analistas coinciden en el cambio experimentado en la localidad desde que se remodela el convento de San Francisco para adaptarlo como casa del Parque Natural de Arribes del Duero.
Encontramos aquí varias edificaciones religiosas, como la iglesia de Santa Colomba, la ermita de la Soledad, San Albín y la Cruz. La iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, donde destacan las portadas, el atrio y la torre fue declarada Bien de Interés Cultural en 2013.
En la parte más alta del Peñón se encuentra el castillo de Doña Urraca, destruído tras la rebelión comunera y cuyas piedras fueron reutilizadas en casas y bodegas de la zona.
Se localizan en este lugar diversos miradores:
- Mirador del Torrejón o de El Torojón: desde una explanada se pueden ver Fermoselle, los arribes y Portugal.
- Mirador del Terraplén. Su orientación permite la visión de la parte sur del casco urbano de Fermoselle.
- Mirador de las Peñas: Permite una buena panorámica de los campos de cultivo.
- Mirador de los Barrancos: desde aquí puede verse una buena panorámica de la plaza de toros y del barrio de Santa Colomba.
- Mirador de las Escaleras: Se localiza a 3 Km de la localidad.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Castilla y León
Comarca: Sayago
Provincia: Zamora
Distancia: 63 km a Zamora
Población (2019): 1206 hab.
Altitud: 640 msnm
Gentilicio: fermosellano/na.
Comarca: Sayago
Provincia: Zamora
Distancia: 63 km a Zamora
Población (2019): 1206 hab.
Altitud: 640 msnm
Gentilicio: fermosellano/na.
Títulos y menciones
Su casco urbano ha sido preservado a través de las épocas, motivo por el que la Comisión de Patrimonio lo declaró conjunto artístico, histórico, cultural y arquitectónico.
En 1205, Alfonso IX de León concede el poder sobre la villa de Fermoselle a la diócesis de Zamora y a su obispo Martín.
Su iglesia de Ntra. Sra.. de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento el 26 de septiembre de 2013.
En 1205, Alfonso IX de León concede el poder sobre la villa de Fermoselle a la diócesis de Zamora y a su obispo Martín.
Su iglesia de Ntra. Sra.. de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento el 26 de septiembre de 2013.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!