Unidad legislativa entre los visigodos
Es imposible hablar de unidad legislativa entre los visigodos, sin recordar a Chindasvinto, a quien se debe, en primer término, que tal unidad se consiguiera.
Al advenimiento al trono de Chindasvinto, notábanse en la monarquía visigoda ciertas tendencias á la unión de los dos elementos que la integraban, y que en un principio habían hecho vida totalmente separada. Con efecto, las diferencias religiosas que separaban á los hispano romanos de los visigodos habían desaparecido hacía ya bastante tiempo, y las disposiciones dadas por los Concilios, al ser obligatorias para todos los súbditos de la monarquía, sirvieron de preparación para ese gran acontecimiento de la unidad legislativa. Sin embargo, existían en aquel momento dos legislaciones: una de origen germano, aunque con grandes elementos romanos, simbolizada en el Código de Tolosa y aplicable sólo a los vencedores; otra, genuinamente romana, representada por el Código de Alarico y aplicable sólo a los vencidos. Chindasvinto no fue el primer monarca visigodo que dio leyes a su pueblo. Antes que él lo habían hecho Eurico, en cuyo tiempo se formó el Código que lleva su nombre, Leovigildo y Recaredo, si bien las compilaciones debidas a éstos últimos deben considerarse, según ya hemos indicado, más que como cuerpos legales nuevos, como nuevas ediciones, corregidas y aumentadas del primitivo de los visigodos. Las tendencias hacia la unidad legislativa, fueron de día en día pronunciándose más, favorecidas, de un lado, por la acción de los monarcas, y de otro por haber desaparecido los elementos que produjeron la duplicidad de legislación. Con efecto, borradas las diferencias religiosas que separaban a los visigodos de los hispanos, y habiendo perdido en gran parte aquellos la rusticidad de usos y costumbres con que aparecieron en nuestro suelo, por el trato continuo con los vencidos, mucho más adelantados que ellos, nada había en realidad que se opusiera la realización del ideal perseguido durante tanto tiempo por unos y otros.
Queda hecho el depósito que marca la Ley.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.717.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +811.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.