El Camino Natural del Románico Norte
En Julio de 2014 se hacía público el proyecto para la creación del Camino Natural del Románico Norte.
«Es un proyecto con el que se quiere favorecer el desarrollo rural y dinamizar toda la comarca. Fue una iniciativa que estaba pendiente desde hace tiempo y que la Diputación de Palencia ha promovido, gestionando los permisos, los terrenos, etc.», concretó el subdirector general de Fomento del Desarrollo del Medio Rural, Antonio Flores.
También explicó que las rutas podrán ser utilizadas para senderismo, cicloturismo e incluso paseos a caballo y que serán de fácil acceso, por lo que podrán ser también utilizadas por personas discapacitadas.
El Camino Natural del Románico Norte, con unos 66 kilómetros, utiliza senderos antiguos, vías y cañadas reales que se adecuaron con el fin de poder ser utilizadas. Une el Canal de Castilla con la Montaña Palentina, y enlaza también con el Sendero Histórico o GR-1 y la Ruta cicloturista de las Cuencas Mineras.
El camino se estructura en una ruta principal y dos secundarias. Esa vía vertebradora será la Ruta del Carbón de Cok. La primera ruta tiene su arranque en la Dársena del Canal de Castilla en Alar del Rey y finaliza en San Cebrián de Mudá, donde enlaza con el GR-1 o Sendero Histórico. La segunda, sale desde la localidad de Santibáñez de Ecla, a partir de la Ruta del Carbón de Cok, hacia la localidad de Olmos de Ojeda y el Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos, recorriendo 14 kilómetros.
Finalmente, el tercer itinerario con más de 22 kilómetros también ofrece al visitantes un camino por algunos de los templos más bellos del Románico Norte. Nace en Perazancas de Ojeda y finaliza en Dehesa de Montejo. Una recorrido circular, que tiene su origen y final en la Ruta del Carbón Cok.
Transitarán por once municipios de la Montaña Palentina y afectarán de forma directa a veintidós localidades.
Última actualización, Feb2025 | 1.379👀
Una mirada al pasado
También explicó que las rutas podrán ser utilizadas para senderismo, cicloturismo e incluso paseos a caballo y que serán de fácil acceso, por lo que podrán ser también utilizadas por personas discapacitadas.
- Tres itinerarios
El Camino Natural del Románico Norte, con unos 66 kilómetros, utiliza senderos antiguos, vías y cañadas reales que se adecuaron con el fin de poder ser utilizadas. Une el Canal de Castilla con la Montaña Palentina, y enlaza también con el Sendero Histórico o GR-1 y la Ruta cicloturista de las Cuencas Mineras.
El camino se estructura en una ruta principal y dos secundarias. Esa vía vertebradora será la Ruta del Carbón de Cok. La primera ruta tiene su arranque en la Dársena del Canal de Castilla en Alar del Rey y finaliza en San Cebrián de Mudá, donde enlaza con el GR-1 o Sendero Histórico. La segunda, sale desde la localidad de Santibáñez de Ecla, a partir de la Ruta del Carbón de Cok, hacia la localidad de Olmos de Ojeda y el Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos, recorriendo 14 kilómetros.
Finalmente, el tercer itinerario con más de 22 kilómetros también ofrece al visitantes un camino por algunos de los templos más bellos del Románico Norte. Nace en Perazancas de Ojeda y finaliza en Dehesa de Montejo. Una recorrido circular, que tiene su origen y final en la Ruta del Carbón Cok.
Transitarán por once municipios de la Montaña Palentina y afectarán de forma directa a veintidós localidades.
Última actualización, Feb2025 | 1.379👀

Una mirada al pasado
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.